jueves, 30 de junio de 2011

Entre el Si y el No (Imputabilidad de menores)


Yo no firmo, consciente de ello vale preguntarse si vale la pena realizar campaña por no firmar. Una problemática nacional que lejos de resolverse es minimizada por una propuesta de cartón, como la efectuada por los desmemoriados de siempre y la otra como contrapartida para negar la firma. El análisis sobre las soluciones queda en segundo plano para proponer sobre la mesa las dos afirmaciones comunes de todos, Si o No.

Entre el Si o el No convendría elaborar campañas en búsqueda de soluciones ante un flagelo común en el concierto latinoamericano, las derechas con su siempre postura del castigo certero y nosotros los de tendencia izquierdista por la educación como eje central sabiendo la profundidad de una problemática profunda que encierra nuestra sociedad. Entre el Sí y el No transitamos con las heridas en el día a día, entre la segregación la mano dura, la conciencia y el encierro, las voces salen por todos los rincones pero las soluciones distan mucho.

El circo político muchas veces encierra la cultura de la pasión por las banderas que se enfrentan por sobre la discusión y el verdadero debate sincero pleno que construya las soluciones que todos necesitamos. Quizá el rumbo este marcado por la educación, pero una de calidad que contamine todos los actores sociales, estatales y culturales, esos actores como por ejemplo son esos silenciosos encargados del anti-valor, los medios comunicacionales pilares indiscutidos en nuestras conductas como sociedad. Es necesario una fuerte campaña de conciencia así como contenidos que garanticen otros valores para nutrir a nuestros adolescentes. Yo no firmo, a la derecha jamás la derecha siempre la izquierda, esa humana sensible que emana del corazón que encierra en su profundidad la conciencia social, el no quedarse con la imposición de la mano dura y el encierro, ver mas allá de nuestras narices y dar en la tecla con una carencia que desde hace décadas contamina a los sectores mas desprotegidos de nuestra patria. Un modelo que segrega condiciona y sumerge a los mas descamisados de la sociedad, yo no firmo, pero no con las banderas del No como estandarte, como respuesta en búsqueda de soluciones reales porque si no nos convertimos en un circo mediático desvalorizando las reales soluciones de una problemática que nos conmueve nos duele y nos empuja en una guerra ciudadana sin fin.

R.L.P.B

Pequeños y aplastados para las manzanas del árbol (El mercadito del Sur)


Las manzanas del árbol son exclusividad de los gigantes continentales, para los pequeños y luchadores del concierto económico mundial nos quedan los restos, los deshechos que esos todopoderosos dejan para nuestro regocijo y placer. Un mercadito del sur en apariencia brindando oportunidades comunes para todos pero esconde una fantasía hipócrita en sus párrafos. El mercadito del sur es la postal autóctona de la selva atroz de este mundo donde los gigantes aplastan a los mas débiles y pequeños, salimos al mundo con escarbadientes a pelear en el concierto mercantilista en búsqueda de amables inversionistas, mercados en otras latitudes, depositar nuestras materias primas, empresarios que nos traigan algún resto, alguna jugadita para aumentar la cadena de un mundo transitorio pero apocalíptico en una encrucijada sin retorno. Las premisas de nuestros ancestros libertadores se olvidan, no existe verdadera integraciones sin oportunidades comunes y parejas para todos. Al hermano Bolivariano, ese cansado de extender las manos solidarias, ese Revolucionario, que nos marca en reiteradas oportunidades los caminos por transitar, lo hacemos desear, lo condicionamos a la espera de nuestros conventillos regionales para acceder al mercadito común. Ese compañero fraterno que nos habla de Alba y miramos para otro lado, que nos contamina profundamente con la solidaridad fraterna, humana para nuestros pueblos. Los jerarcas se reúnen en mesas suntuosas cortejados con ceremonias estructurales banquetes ricos en contenido alimenticio y abrazos de hermandad por todas partes. Así transitamos, las manzanas del árbol son cada vez mas distantes y lejanas, esperando y augurando que los gigantes hermanos nos dejen algún resto para poder subsistir en el mercadito del sur.


R.L,P.B

miércoles, 29 de junio de 2011

Las recetas del mal mundial


Las crisis cambian de colores continentes países y situaciones, el mal sigue latente, ese ente maligno que soluciona las problemáticas de la misma forma que la enfermedad es transmitida. Los préstamos salvadores son el pan del hoy para el hambre del mañana, llegan con sus billetes tranquilizadores en búsqueda de poseer nuestros territorios. Ajustes, empresas estatales, vienes patrimoniales naturales, todo genuino y mercantil es bienvenido para estos seres demoníacos de nuestros tiempos. Así funciona el mundo que padecemos hoy en día, cambian los títeres en un sin fin de nombretes gubernamentales y estatales pero en esencia la rueda mercantil y despiadada sigue su curso ante la atenta mirada de almas solitarias navegando por el mundo. Las guerras son comercializadas como empresas del negocio, venta de armamento, drogas, yacimientos de petróleo ocasionales, todo es bienvenido para que la fantasía de la bolsa y los grandes estamentos económicos sigan su rueda despiadada generalizada. Hoy es Europa, ayer América Latina, los dueños del mundo no dan tregua, sus cocinas elaboran las nefastas recetas de todos nuestros tiempos, esos seres de selectas presencias, de anónimas personalidades que no acaparan las portadas mediáticas de todos nuestros medios des informativos mundiales. Los sacudidos, los ahogados siempre serán los mismos, los que menos tenemos, quienes cargamos sobre nuestros hombros las “bondades” de un sistema asesino, voraz que colapsará mas temprano que tarde. Los tiempos que corren nos obligan a elaborar recetas para apalear un régimen que se nos viene encima, un modelo decadente inhumano que de no estar con la guardia preparada nos golpeará hasta la triste destrucción mundial.

R.L.P.B

Las etiquetas de todos


La sociedad contemporánea le hace culto a las etiquetas, esos rótulos que se imprimen como primeras imágenes sin antes conocer en profundidad cada persona, sus vivencias, comportamientos y formas de encarar sus vidas.

Tendemos a elaborar juicios de valor ante cualquier contacto mínimo con nuestros semejantes, elaborando estereotipos acordes a un mundo que prima el físico por sobre el talento intelectual. Realizamos críticas sostenidas ante pequeñas interpretaciones que damos ante vivencias mínimas en el desarrollo común de nuestras vidas. Aquellas premisas tolerantes y respetuosas patrimoniales orientales hoy están distantes, una sociedad contaminada por grandes medios comunicativos de espaldas al capital cultural nos marcan las tendencias del dios físico por sobre el capital humano. Así transitamos por la vida, rotulando a todos. Ejemplos como los siguientes son monedas corrientes en nuestros días:

“Mira aquel como engordó, mira esa que flaca que esta algo debe tener, paaaaa no saluda que irrespetuosa, aquel tiene mucha plata acércate a ver si te da algo si no es una basura, mira ese que pinta de puto que tiene, andaaaa negro puto, que pinta de falopero tiene ese, aquel que pasa es tremendo alcahuete, que poco ríe ese debe ser tremendo amargado, que cara de facho tiene ese debe ser medio miliquero, que divina que esta esa debe ser media hueca pero no importa mira la cola que tiene, que pinta de puta tiene esa, mira esa veterana se quiere hacer la pendeja, que cara de bobo tiene ese, que mugriento el flaco no te acerques, mira ese tipo por el aspecto debe ser comunista”

Todo requiere etiquetas, somos etiquetados constantemente desde que despertamos y transitamos por las calles hasta que llegamos a nuestros hogares para encender las cajas de cartón que nos nutren de muchos mas anti valores para seguir enajenando nuestras conductas intolerantes e irrespetuosas. Hoy en día hasta elaboramos juicios de valor sobre las personas ante comentarios o actitudes en redes sociales, al ver sus fotos, palabras, gustos y maneras de expresarse. El viaje o la fiesta glamorosa de las adolescentes en sus quince años hoy increíblemente se cambia por operaciones para aumentar el busto o cirugías estéticas. Permanentemente somos inundados por comerciales constantes con aparatos, medicamentos o cosméticos para “embellecernos” rápidamente, mágicamente. Un gran porcentaje de nuestros comentarios cotidianos banales y superficiales son caracterizados por chusmerios de personalidades que se destacan de forma mediática por su físico y no por su talento, sentimiento o grandeza como seres humanos. Tanto nosotros los hombres como las mujeres y cada vez mas a tempranas edades somos contaminados permanentemente en búsqueda de los cuerpos perfectos para lograr mayores y mejores aceptaciones en este mundo del anti valor, de la cultura del individualismo y la carencia familiar.

Nuestra sociedad esta enferma, no es una novedad decirlo, todos estamos atados a una realidad impuesta, ojalá las sociedades del futuro construyan otras bases que garanticen las etiquetas del sentimiento por sobre las ficticias y de cartón físicas corporales que no reflejan nuestras verdaderas esencias como seres humanos.

R.L.P.B

martes, 28 de junio de 2011

Luces en la oscuridad


Las luces de hoy ejecutan colores de esperanza justiciera, el olvido y la impunidad parecen desdibujarse de los rostros oscuros silenciosos y apagados nacionales. Hoy el gris predomina nuestro andar pero el sol de la patria amanece reluciente. El mundo frecuenta una oscuridad alarmante en un concierto internacional dominado por un modelo asesino voraz inmoral y despiadado. La pequeña patria artiguista lejos de estar ajena a una realidad moribunda mundial nos presenta a diario las propuestas neoliberales exterminando la grandeza nacional. Ante este triste y asesino escenario hoy las luces pretenden alumbrarnos, nos invitan a la esperanza, nos abrazan con la dignidad nacional, nos convidan con memoria, nos alimentan estas pequeñas nostálgicas y apagadas voluntades Orientales. Hoy los pabellones nacionales son regalados por los dueños del deporte y la economía de todos, hoy once celestes cargarán sobre sus hombros la responsabilidad de encender el patriotismo olvidado y distante de todos. El planeta amanece igual que ayer, despiadado, materialista pero la pequeña tierra artiguista sonríe, hoy se pretende ejecutar con la pluma del pincel justiciero aquellas premisas olvidadas por los mas voraces tiranos neoliberales nacionales, hoy la justicia nos invita a soñar, salud, bienvenida dignidad nacional, la lucha continúa..........

lunes, 27 de junio de 2011

El puñal a la democracia NUNCA MÁS URUGUAYOS


Treinta y ocho primaveras han pasado, un día como hoy la patria de Artigas era enterrada por el terror militar, suprimidas las libertades democráticas. Nuestro territorio era testigo del horror, la Suiza de América ya sumergida por la negligencia gubernamental, en sintonía con traidores autóctonos, había caído en el pozo hiriente asesino e inmoral de tiempos de agonías, lamentos y tristezas, heridas desgarradoras del corazón nacional, de la misma forma varios de sus pueblos hermanos sacudidos por las recetas imperialistas asesinas, en un abanico sistemático demoníaco obligado por el norte americano acostumbrado a pisotear la decencia de los pueblos. Un día como hoy el dolor nos hermanaba a todos, el gris predominante de nuestro transitar se convertía en puños apretados acunando banderas rojas de la esperanza. Los sonidos nacionales eran rígidos, estrictos, de palabras firmes tajantes, las rimas imperativas dominaban la pequeña patria latinoamericana. Los artesanos de la poesía la música y el talento oriental eran desterrados, los compañeros de la moral y la ética eran encerrados, humillados, torturados, desterrados y asesinados. La hipocresía era la moneda nefasta de los años mutilados por el dolor, la angustia y la desesperación. El encierro pasó a ser parte del accionar diario, el miedo atormentaba a todos sin exclusiones, las radios pasaron a ser parte de los mensajes que lastimaban todas las canciones Orientales, los sueños hablaban de romper cadenas, de estrofas del himno nacional entonadas al cielo con el alma, con el puño apretado llorando el dolor de los ausentes.

Un día como hoy, un terremoto de inmoralidad gobernaba las utopías nacionales, el puñal a la democracia lastimó la dignidad oriental, perforó las libertades populares, asesinó la grandeza nacional. Un día como hoy angustia, lastima, hiere la conciencia, alimenta la lucha sin descanso por la justicia merecida. Un día como hoy el puñal a la democracia nos sigue horrorizando, treinta y ocho primaveras han pasado, las flores que ya no están nos siguen obligando a la memoria, nos exigen justicia, un día como hoy nos compromete a no olvidar en el normal transcurso del tiempo, las almas ausentes nos piden desde el descanso eterno por el dolor asesino obligado de los inmorales, gritar a los cuatro vientos, NUNCA MÁS URUGUAYOS.

R.L.P.B

viernes, 24 de junio de 2011

Los viejos asesinos de la memoria

Sus bastones acomodan sus andares llenos de tragedia destierro y sangre del pasado, caminan lento con miradas firmes justificando sus puñales asesinos de antaño. El odio domina cada uno de sus pasos, la impunidad es el alimento feliz de sus despreciables vidas. Torturaron la decencia nacional, la dignidad oriental, pactaron con el olvido, silenciaron las voces de la esperanza, ocultaron las flores de nuestra primavera. Endeudaron nuestro futuro, acordaron con todos y cada uno de los viejos contemporáneos, todos y cada uno de esos señores con ropajes de responsabilidades estatales. Hicieron de la patria Artiguista un dolor profundo, generaron las heridas mas profundas jamás olvidadas. Basta pensar en el tránsito lento de cada una de sus despreciables condiciones de mortales, del frecuentar diario codeándonos con enemigos de la patria, de arribar a los mismos sitiales donde ustedes suelen frecuentar. El olvido es el estandarte de sus galones, la memoria olvidada es la anestesia perfecta para justificar la impunidad nacional. Algunos, los menos, viven encerrados en jaulas suntuosas, con todos y cada uno de aquellos placeres terrenales que todos soñamos, son presentados con esposas de la verdad, cuando su encierro justiciero no es mas que una pantalla para el regocijo popular. Todos pactan en silencio, murmuran la complicidad del dolor, proclaman la felicidad de las heridas abiertas aún sin cicatrizar. Los viejos asesinos de la memoria viven en nuestro suelo, sus respiraciones sin cadenas condenan nuestras generaciones del futuro, la señora justicia vendada hermanada con la sangre derramada es la vergüenza de todos. Las manos derechas elaboraron recetas para que sigan cocinando la sangre querida, las manos izquierdas, aquellas, las soñadas, las de la esperanza popular, los abrazan afectuosamente, los protegen, los miman y justifican. Los viejos asesinos de la memoria seguirán matando el futuro hasta que algún ilustrado deposite urgentemente la dignidad que todos como orientales merecemos.

R.L.P.B

jueves, 23 de junio de 2011

La canasta básica fría del invierno


El gris predomina nuestra tierra, el frío recala nuestros huesos, la estación gélida domina nuestros pasos en un transitar meditabundo de nuestras almas. Los dueños de la numerología alzan las voces hablando en terminologías que nosotros los modestos transeúntes jamás alcanzaremos comprender. Pasean con sus autos importados, con sus palacios suntuosos llenos de dicha y felicidad, mientras nuestras solitarias presencias depositan esperanzas en los alimentos energéticos para nuestros corazones. Los precios explotan como bombas, nos hablan de inflación, de economía, de macroeconomía, de modelo, de sistema, de diez mil cuestiones diferentes adormeciéndonos, confundiéndonos, todas son bocas de palabras y ninguna trae soluciones. La batalla es la mismísima que en décadas pasadas, los pobres del centro peleando, los mas sumergidos con migajas gubernamentales y los ricos cada vez mas ricos. La canasta básica fría del invierno sube como proyectil al cielo, nos convidan con payasadas, con proyectos de cartón, con medidas populistas que poco ayudarán a nuestro territorio. La canasta básica fría del invierno nos consume, nos limita a la triste desesperación de anteriores estaciones, al sucumbir en esta farsa del día tras día, depositando nuestras esperanzas en pequeñas cuestiones cuando percibimos con tristeza como el sol se aleja, como nuestra bandera se desdibuja con el pasar del tiempo. Ese sol que lucía esplendoroso a la izquierda de nuestros pabellones nacionales hoy no nos alumbra como aquel marzo de la esperanza.

R.L.P.B

martes, 21 de junio de 2011

El enemigo de nuestros corazones


Confundes memoria y justicia con rencor y venganza, hablas como pueblo y ejecutas como un noble burgués. Tus miradas de hombre luchador enamoraron muchedumbres, eras el amigo de tu pueblo, la lucha de tu vida representa el espejo mágico de las generaciones del futuro, vives con modestia, dibujas la realidad para el aplauso popular cuando las condiciones nacionales miraron y miran siempre hacia los tiranos de siempre. Nos hablas de muerte de ideologías, de mirar hacia delante sin recordar las herencias recibidas, nos pides abandonar los lineamientos de gigantes que nos precedieron. Hablas del prócer sin enunciar su rico legado, te abrazas con la nobleza, con las cejas del olvido, con los promotores del sufrimiento nacional. Ya no marchas al silencio, no participas de las lágrimas de la memoria, tu traje de hombre republicano confunden a aquellos que te acompañaron mateando en plazas nacionales. Enamoraste con tu profundidad campechana y hoy eres testigo del des amor de un frente muy amplio, ese frente extenso anti imperialista que hoy se codea con los dueños del terror. La popularidad de tus encantos caen día a día, intentas seducirnos con propuestas anestesistas de la memoria, vives rodeado de campo y hoy sigues vendiendo todas las flores de nuestra primavera oriental. Te has casado con los dueños de la numerología, aquellos que en anteriores estaciones supiste derrotar, mereces respeto enemigo, por tus años, tu lucha y tus canas de sabiduría, por tu lucha titánica en aquellos años del terror. Hoy, y con profundo dolor eres el enemigo de nuestros corazones, supiste seducirnos, supimos quererte, hoy tu traje de máximo mandatario nos confunde, alimenta la frustración, condena las esperanzas, dinamita un herramienta popular llamada en anteriores oportunidades colcha de retazos, diversos somos, acunamos dolor, anónimos orientales lucharon por la dignidad olvidada, enormes han sido quienes derramaron sangre en búsqueda de los sueños desterrados. Los días que corren nos invitan a la anarquía, porque un pueblo sin memoria y esperanza, esta condenado al olvido y poco le importa el futuro. Gobiernas para todos, lo haces con nota, a diestra y siniestra, pero no lastimes al corazón que estuvo y estará siempre a la izquierda.

R.L.P.B

lunes, 20 de junio de 2011

La cajita dueña de los anti-valores


La cajita domina nuestros días, nos dice a quienes temer y creer, nos transmite que consumir, a donde mirar, a quien idolatrar, marca las tendencias de nuestros días. Somos robots manipulados silenciosamente en un mundo globalizado consumista, ejercemos el culto al cuerpo perfecto por sobre el talento intelectual. Nuestros conocimientos se basan en la banalidad pavorosa de conocer la vida profunda de todas aquellas personalidades que solamente nos nutren con su belleza física. Consumimos todos aquellos elementos que esa cajita nos dice que representan la felicidad absoluta. Un pueblo Oriental cada días mas ajeno de aquellos patrimonios exclusivos nacionales, la cajita dueña de nuestros hogares, creemos dominarla con ese aparatito llamado control remoto sin percibir que justamente el control recae sobre nuestras almas. Preferimos disfrutar bailes glamorosos de la vecina orilla antes que percibir algún documental que alimente nuestros conocimientos, jamás nos detenemos a pensar cuantos millones de dólares desembolsan todos aquellos que manipulan nuestros comportamientos diarios, cuanto dinero cuesta un solo segundo al aire de cualquier canal televisivo, cuantas familias comerían durante años con un minuto de transmisión. La cultura es despojada por los anti-valores, nos sentamos diariamente a alabar al dios físico, al cuerpo perfecto, a los millones ajenos, a todos aquellos ente telones insignificantes de personalidades que se bañan a diario con fortunas. Dejamos persuadirnos por las tendencias noticiosas que los célebres informativos de turno nos transmiten, reproducimos exactamente todos y cada uno de los chismes promovidos por la cajita. La cajita ha evolucionado, hoy nos venden productos mas sofisticados, gozamos felices de comprar aparatos al mejor estilo de cuadros como obras de arte depositadas en nuestras paredes, el poder de hoy en día, aquel que marca el ritmo de nuestros días tiene muy en claro como nublar nuestra capacidad analítica y consciente. Los anti valores priman en nuestra sociedad, la comunicación familiar se interrumpe para domesticarnos diariamente con las tendencias de moda. La cajita dueña de los anti valores contamina nuestros comportamientos, esta en nosotros dejar de rascarle el lomo al chancho y exigir otros productos que garanticen sociedades futuras con otras capacidades intelectuales y reflexivas.

R.L.P.B

jueves, 16 de junio de 2011

Como perro de la calle


Mirada triste, tus ojos llenos de resignación muestran cuan profunda es tu herida, vives esperando partir, la angustia recorre tu existencia, tu pasado cuenta leyendas de antaño. Supiste saborear las mieles del éxito, rodeado de afectos, hoy la soledad apuñala tu tránsito moribundo, la esperanza es depositada en tu pan de cada día, frecuentas esquinas solitarias de la capital. Pocos ladridos emanan de tu ser, no crees en nadie ni en nada, los golpes han calado hondo. La sonrisa es un elemento inexistente y olvidado en tu cara adornada por la barba blanca como la nieve. Aún guardas en tu interior fuego en tu corazón, ese que supo derrotar cuanta desolación a minado tu tránsito vital, dejas el abrigo de tu alma un poncho roto contaminado por la suciedad de tus vivencias. Han defraudado tu nobleza, eres caballero de la vida, todavía guardas respeto y actitud heroica de Oriental de raza. No conoces las noticias del día, no te interesa el PBI ni el índice de la moneda, navegas intentando permanecer en el agua, no sabes si el frío te hará despertar en otros mundos, guardas en tus ropajes pequeñas imágenes del ayer, esas que se anteponen a tu mirada dura de piedra que refleja tu caminar en nuestros días. El clima golpea tus heridas, la lluvia salpica tu alma, tu dolor no permite lágrimas, el que llora silencioso y sin exteriorizarlo es tu corazón hecho roca, no tienes plegarias, sueños o anhelos, la cajita de tu alma se ha quedado recordando la felicidad de tu pasado. Quienes derrochan fortunas te temen, los que gobiernan no te miran, aquellos que trabajan te ven como el escenario por donde no transitar, eres el ejemplo nefasto para nuestras generaciones del futuro. La suciedad de tu tránsito es la postal errónea que no quieren exportar a otras latitudes. Buscan nombres para llamarte, ninguno de ellos se asemeja al respeto que mereces, otros caninos te acompañan en tu travesía, jamás se hablan, basta con miradas cómplices para transmitir los mensajes del día, todas son de angustia. Tu color es gris como el invierno, esa estación que conoces como la palma de tu mano, las tormentas son contempladas en primera fila en el teatro del día a día, pero ninguna es tan asesina como la de tu sentimiento interrumpido por aquello que quisiste y jamás pudo ser. Buscas lugares de luces tenues para reunirte contigo mismo, esa luminaria reflejada en tus ojos, por momentos apagados, moribundos, derrotados por la permanencia sin un rumbo establecido, allí eres saciado por copas que traigan paz anestesiando las bondades de tu existencia. Eres como un perro de la calle, un escenario tan olvidado de mi tierra.

R.L.P.B

lunes, 13 de junio de 2011

¡Despierten Uruguayos Despierten; Los nuevos colores celestes!


Cortinas de humo son proyectadas para silenciar una opinión pública cada vez mas crítica sobre los accionares gubernamentales nacionales. Luego del bochorno frenteamplista sobre la legítima y esperada eliminación de la ley de caducidad, salen a escena baterías de distracción masivas para adormecer ánimos caldeados nacionales. Enfrentamientos elaborados haciendo creer una suerte de reforma agraria pidiendo limosnas a los dueños del Uruguay. Banderas celestes proyectadas ante una inminente Copa América, un fútbol nacional siempre propicio para armar un circo patriótico generalizado, sin comprender cuales deben ser las prioridades nacionales.

Centros comerciales abarrotados de víctimas consumistas, buscando saciar una necesidad impuesta por un modelo neoliberal que aún sigue perpetuado en nuestro territorio. Eventos galardonados con sellos nacionales, camisetas financiadas por entes estatales, copas levantadas, compatriotas llenando estadios festejando un pequeño país cada día más carente de sueños y utopías.

Palacios festejando heroínas celestes con ayuda de juristas de turno, quizá como reflejo de lo que hoy es nuestro querido Uruguay celeste; un circo elaborado minuciosamente en complicidad de los dueños del bacalao para generar una auto estima nacional cada día más fácil de manipular.

Una famosa pareja nacional acaparando las portadas de todos y cada uno de nuestros “excelentes” medios de desinformación nacional, un pueblo preocupado, un amor que derrocha millones de dólares se frustra, y un pueblo que acumula sobre sus hombros millones de dolores ante los golpes constantes de un gobierno nacional carente de las exigencias que todos esperamos.

Despierten Uruguayos, despierten, despertemos de este sueño profundo, esta amnesia de la memoria, las premisas del ayer se olvidan, estos nuevos colores celestes son teatrales son imágenes de una obra elaborada para el aplauso popular, cuando la cocina nacional esconde un inmenso contenido contaminante y carente de aquel que esperábamos todos aquellos que acunamos una bandera de Otorgues, desde que la conciencia pasó a ser parte de nuestros días.

R.L.P.B

Traductor / Translator

Wikipedia

Resultados de la búsqueda