viernes, 22 de julio de 2011

El humo de los jóvenes


Los tiempos cambian lo que en décadas pasadas traían tranquilidades diversión y paz para almas juveniles hoy son suministradas por otros condimentos diferentes que nutren las rebeldías los sueños interrumpidos y aquello que los intelectos intentan disfrutar en comunión o en soledad.
Otras generaciones tienden a minimizar y desprestigiar las conductas de los jóvenes sin comprender lo difícil y sacrificado que es ser joven en los tiempos que corren. Una sociedad consumista que vende por todas partes la idea de aburguesarnos rápidamente, que dinamita los bolsillos a la hora del consumo normal y vital, que nos nutren a diario por los medios comunicacionales con contenidos de cartón, todo ello es absorbido por jóvenes que deambulamos por las calles.
Una sociedad que invierte ordenes generacionales que se pensaban normales, jóvenes viejos, viejos jóvenes, parejas con diferencias notorias generacionales, todo esta patas para arriba, nada es homogeneo todo es heterogeneo. Ser joven en otros tiempos era estudiar y quizá alguna changuita para tener unos mangos extras, pero el estudio era el pilar normal para el tránsito cotidiano, en los tiempos que corren los jóvenes son interrumpidos en sus ambiciones de estudio por el trabajo por diferentes obligaciones que exige este sistema inmoral, porque también el modelo educativo reprime en vez de integrar, porque ser joven también requiere diversión y goce normal de una etapa única de nuestras vivencias. El humo de los jóvenes del hoy suministran aquellas alegrías en seres contaminados por una sociedad suciedad que no tiene contemplaciones ni pausas, que no mira personas, que mutila y nos contamina, que minimiza los pensamientos juveniles que los subestima y no comprende las dificultades del tránsito diario.
Porque si un bendito día el amor golpea nuestras puertas y pretendemos generar descendencias hacia el futuro tenemos que pensarlo varias veces, porque el vivir inflacionario nos mutila, nos condiciona, tiende a frenar nuestros corazones, nos condiciona a la triste penuria de nublar nuestra esencia vital para el país del mañana.
El aparato globalizado tiende a ver a los jóvenes como niños en crecimiento fáciles de manipular y distorsionando sus críticas y rebeldías como insignificantes y carentes de valor ante un entorno reinante inmoral y despiadado.
El humo de los jóvenes en su justa medida es bienvenido, siempre y cuando la desesperación no inicie una cadena sin retorno hacia otros consumos que perpetúen llegadas sin retornos; es esa justa medida de un equilibrio necesario, como las bebidas con alcohol, como el cigarro de tabaco o el juego desmedido. Ningún vicio es malo si se encuentra la medida justa, el equilibrio sagrado, la herramienta para todo orden de la vida. Nuestra sociedad tiende a señalar con el dedo fustigando aquello que nuestra conciencia no logra entender, porque lo desconocido siempre tiende a ser mal visto; aquel que diga que lo conoce todo, que tiene el cielo ganado no solo que miente, su interior esta vacío, la vida es un eterno aprendizaje para todas las generaciones, todos debemos aprender de todas las generaciones, lograr encontrar ese equilibrio justo entre el hablar escuchar pensar y reflexionar.
El humo de los jóvenes merece ser comprendido y respetado, el ser joven no es un crimen, es la etapa media que garantiza el país del futuro.


R.L.P.B

miércoles, 20 de julio de 2011

El loco Antonio



El loco Antonio era un personaje singular de mi entorno, apenas contaba con ocho años cuando sutilmente compartía charlas amenas, sinceras y fraternas. Me enseñó a encontrar en este mundo despiadado y ambicioso buscar siempre la reflexión y analizar todo como desmenuzar un pollo. Intentar de acuerdo a nuestras formaciones personales y nuestras creencias que el mundo que nos rodea no todo es cielo y infierno.

Un día con una lata de duraznos en almíbar me enseñó quizá una de las enseñanzas más importantes de mi corta y vertiginosa vida, me dijo ¿amigo que vez delante de ti? No entiendo que preguntas le respondí. Es evidente que allí existe una lata, tienes razón me dijo, pero ahora intenta mirarla desde otra perspectiva, ahora visualiza desde arriba ¿Qué ves? Sigo sin entender Antonio, pero veré a donde quieres llegar, veo una lata con una pelota dentro. Has dado con la tecla del sitial donde quería llevarte, para analizar este mundo jamás debes pararte en un solo foco, debes hacerlo en varias direcciones y allí verás las respuestas mas cercanas a la realidad. Mi pequeña e inexperiente mente no alcanzó a ver aquel día esa enseñanza tan profunda sobre la vida. El loco Antonio era muy pobre, gran corazón contaminaba sus pasos a pesar de las precariedades con las que vivía.

Con mis primeros ocho años de existencia mi vida política comenzaba a andar y tenía un sentimiento grande por una corriente política de orígenes populares, el Loco Antonio me decía que esa corriente llegaría un día al poder y que sería necesario para el pequeño país, porque las selectas clases mundiales no solo elaboran recetas para los países industrializados, también lo hacen para los países sub. Desarrollados, me hablaba de que el mundo, pero el real ese despiadado mercantil necesitaba acaparar dos polaridades en un mundo contaminado, porque los seres humanos necesitan esperanzas, porque todo esta minuciosamente estudiado para el circo. Me explicó como determinar las tendencias informativas del mundo cuando sutilmente luego de algo triste exponen algo alegre, o cuando de la misma forma sutilmente o de forma impulsiva muestran el horror para generar pánico, me explicó que allí también en las dualidades informativas se encuentran las campanas necesarias en este mundo que vende la libertad de prensa o informativa.

Decía que la política era el circo de la clases dominantes, que cuando la derecha fue mas atroz surgió la izquierda, que cuando la izquierda llegó se entregó a las miles del progreso, porque la esencia del hombre es la ambición, es el poder por sobre el bien común, que por eso el sistema asesina a las personas que llevan las banderas de la paz y la equidad verdadera, que el primero cayó en la cruz mutilado y horrorizado ante la mirada cómplice de sus hermanos y que las religiones son instrumentos en reiteradas oportunidades para condicionar los comportamientos humanos.

Jamás volví a ver al Loco Antonio me dejó enseñanzas certeras mas allá de la locura que muchos adjudicaban encontrarle, quizá mi pequeña mente de niño no podía encontrarle explicación del porque una persona de tan noble corazón podía no estar cuerdo, me enseñó a creer en la mano firme y mirar profundamente a los ojos, me enseñó en desconfiar de la política pero siempre tener ideales, de creer profundamente que entregando profundamente el corazón se encuentran las respuestas a todo y de todo. Me enseñó a vivir a plenitud a pesar de los problemas y a no exigir demasiado la mente, que la vida pasa volando inexorablemente y merece ser frecuentada en profundidad. Jamás volví a ver al Loco Antonio, la incógnita de su desaparición misteriosa se suma la de sus reflexiones compartidas, quizá aquel cuerdo loco casi cuerdo o loco guardaba en sí las llaves de la sabiduría, quizá no, pero cuantos que se pensaron locos terminaron nutriendo al mundo de las luces que todos necesitábamos.

R.L.P.B

martes, 19 de julio de 2011

La bodega del sur


Los Gonzalez son una familia aristocrática de la pequeña ciudad de Montevideo, desde hace décadas mantienen la empresa familiar con éxitos exportando al mundo sus vinos y todo aquello que las almas internacionales reclaman para degustan sus paladares.
El pequeño de la familia esta entrando en el nuevo mundo mercantil familiar atendiendo todo y aprendiendo para seguir con la tradición familiar generando descendencias al futuro.
Pedro tiene veinte años, joven apasionado, respetuoso y amable con sus semejantes, desde hoy entró de lleno en el negocio familiar, escucha, comenta y saca sus conclusiones.
La bodega del sur consta de diversos cócteles que endulzan el concierto internacional, ha tenido infinidad de premiaciones por su progresismo constante a la hora de elaborar y vender sus productos a lo largo y ancho del planeta tierra.
Los aplausos galardonan todas y cada una de las cocinas mercantiles mundiales, se ha ganado el respeto por su accionar en la globalización de los tiempos que corren.
Hoy en día el vino mas vendido y premiado es una cosecha de 1971 pero con ingredientes contemporáneos que hacen el deleite de los paladares gustativos.
Pedro como todo joven y aventurero ya de lleno en la bodega se ha volcado hacia la elaboración y análisis de todas y cada una de las producciones familiares.
Sin pensarlo y quizá sin quererlo descubrió que la cosecha mas vendida internacionalmente estaba perjudicando la salud de quienes la consumian, recordó desde siempre palabras de su abuelo que le hablaba de jamás trastocar cosechas añejas, porque el sabor mas puro, porque la esencia por excelencia solamente es otorgada en el respeto hacia lo añejo y por no modificar la estructura inicial.
Pedro sintió que la bodega estaba faltando a la verdad y que la venta sería pan para hoy y hambre del mañana.
Salió raudamente a encontrarse con su padre y contarle su descubrimiento; ¡Papá el vino que estamos exportando es dañino para la salud!
Lo se hijo, respondió su padre, debes comprender la enseñanza mas importante en este negocio, el mundo de hoy en día es diferente al de los tiempos de tu abuelo, nosotros nos hemos acoplado a los tiempos que corren, el negocio no conoce de moral o principios, los números priman siempre hijo.
¿Papá pero estamos practicamente envenenando nuestra esencia?
Lo sé hijo, pero los números cada día son mejores, ¿no es acaso la premisa de este mundo?
Lo es Papá, pero las premisas mas importantes que deben primar siempre son aquellas ancestrales, porque el abuelo fue quien elaboró en base a esfuerzo todo lo que hoy en día estamos disfrutando, porque sacrificó su salud en búsqueda de lo mejor para nosotros; existe algo Papá que el mundo de hoy no comprende, la dignidad debe primar siempre, la credibilidad sobre lo económico, ¿que pasaría si mañana la gente descubre que los quebrantos de salud son propiciados por nuestra cosecha?
Nuestra empresa se vendría a pique, ya ni los números nos acompañarían y frustraremos la grandeza de una empresa familiar que garatizó siempre la felicidad del sabor añejo nacional.

R.L.P.B

jueves, 14 de julio de 2011

El progresismo en tiempos de posguerra

Las imágenes noticiosas nos hablan de economías del placer como en anteriores ocasiones nacionales, ahora las barbaridades sociales justifican personalidades por sobre raíces estructurales del horror, las responsabilidades son funcionales y no pertenecen a la matiz económica continuísta de la era derechísta.
El escenario progresista nos presenta un abanico justificado y elaborado en cocinas del norte con un fondo acostumbrado a marcarnos los rumbos por estas tierras, vemos una nación al mejor estilo pos guerra, asistiendo a los mas necesitados y sumergidos pero no garantizando herramientas hacia el país del futuro.
Si basta decir que en el país dichoso progresista mas de noventa mil niños trabajan, que así como crece la economía crecen los refugios de forma alarmante, que las ONG se han convertido en una moneda común de estos rincones asistiendo víctimas del progreso neo liberal.
¿Uruguayos a donde hemos llegado que no nos conmovemos?, los invito a la triste escuela del normal transitar, del país profundo para ver con nuestras propias retinas las raíces del horror, donde el escenario característico es de personas en situación de calle, carruajes con caballos de la miseria, asentamientos en todas partes. Las críticas no son por la voluntad de atenderlos, las críticas se basan en la profundidad del lamento nacional, de las vidas penosas que a diario transitan nuestras calles. La izquierda no debe ser un fantasma olvidado priorizando corrientes nuevas, el Frente Amplio no nació para ser opacado por segmentos futuristas neo liberales. Los horizontes no se ven claros, no se encuentran los caminos puros y tangibles del país del mañana; me encantaría poder elaborar otras escrituras, sería hasta beneficioso para mi, pero tengo que sincerar mi corazón, tengo que poner de manifiesto lo que mi alma pronuncia.
Una era abrazada al norte mortal, dónde nos entregamos a su juego especulativo del dólar, donde los llamamos amigos y aplicamos sus recetas del terror.
En el país de Varela donde se proyectan números de orgullo a diferencia de otros períodos gubernamentales nuestros botijas asisten a diario a las escuelas carentes de recursos genuinos, locales averiados sin las infraestructuras merecidas.
Un progresismo que patea el balón hacia adelante sobre las cuestiones netamente ideológicas y profundas que datan desde décadas donde contamos con un estado gordo que gasta de forma desproporcionada, con actores públicos con sueldos de gerentes bancarios.
Una tierra donde los préstamos comunes del banco de todos nos exterminan con intereses cuando las multinacionales retiran sus bonificaciones mágicamente, una tierra que extranjeriza de forma alarmante y nos convidan con debates sobre pequeños impuestos a los aristócratas acostumbrados a tomar de la teta de la vaca nacional.
Los tiempos que corren son como de pos guerra, asistiendo, controlando, con una economía histórica al servicio de los organismos internacionales y las clases dominantes, el problema es de raíz, no debemos mirar solamente nuestros entornos personales, la conducta izquierdista debe ser un eterno promotor de caminos equitativos para el bien popular, recuperar nuestra esencia, salir a gritar a los cuatro vientos que otro Uruguay es posible pero dista mucho del que padecemos a diario. Ahora parecería que quienes lucen trajes de placer económico ya nos alertan del impacto exterior sobre nuestro territorio, estamos entregados al mundo nuevo, ese mundo aberrante cuestionado desde siempre por nuestras banderas revolucionarias, hoy nos abrazamos, nos golpeamos el pecho, un orgullo nacional progresista que el día a día no le permite ver a un joven rebelde que sufre constantemente al constatar como las esperanzas Orientales se evaporan con el inexorable paso del tiempo. La pos guerra ideológica del día a día progresista esta derrotando profundamente una colcha de retazos que tenía un horizonte artiguista bien marcado.

R.L.P.B

lunes, 11 de julio de 2011

La diversidad respetuosa de la equidad


La diversidad es la esencia misma de todos como seres humanos, quienes creemos profundamente en la condición ideológica como herramienta fundamental para aquellos cambios que nuestra sociedad necesita debemos pararnos ante nuestros semejantes entendiendo esta condición elemental que garantiza la pluralidad general.
Somos pasionales, profundamente temperamentales cuando la política golpea nuestros seres, muchas veces tendemos a elaborar juicios de valor sobre personas, corrientes y manifestaciones políticas sin comprender sus lineamientos y sus creencias como grupos del pensamiento y la opinión. Con tristeza marcamos a fuego fustigando personalidades, castigándolas sin aquel respeto merecido. Porque nuestra esencia es la diversidad en todo ámbito, cultural, político, social, moral, religioso, sexual, todos somos estructurados desde que nacemos, moldeados de acuerdo a parámetros dispares que ejercen esa diversidad normal de las sociedades mundiales.
Quienes creemos en ideologías, quienes acunamos profundamente otros mundos posibles, debemos ejercer auto-críticas constantes para no minimizar pensamientos contrarios; porque en el intercambio reflexivo encontramos respuestas, porque la sociedad que cada vez mas es suciedad debe nutrirse de elementos que garanticen el respeto necesario para el normal tránsito común.
La comprensión como pilar indiscutido sin olvidar nuestras creencias deben primar siempre, porque la continua búsqueda del equilibrio moral político y social debe ser nuestro horizonte, esa condición y facultad solamente garantizada para los sabios, como aquella que pregonaban los griegos con la dorada medianía, esa medida justa para todo orden de la vida.
Porque mas allá de las carcasas de nuestros semejantes, existen almas que construyen a diario raíces para el futuro, porque una palabra un gesto y una actitud noble sobre pasa las corrientes políticas, las personas deben primar siempre por sobre lo pasional, porque las banderas pasan los hombres quedan.
La equidad solamente será garantizada cuando los colores sociales se construyan con pinturas de paz, de respeto mutuo, de solidaridad comprensión y respeto, porque no es posible alcanzar la sociedad soñada sin comprender los lineamientos citados anteriormente. El respeto irrestricto por la diversidad en todo orden, la tolerancia es marcada por la comprensión del comportamiento ajeno sin pretender imponer lo nuestro como único y certero, este mundo de cambios constantes donde todo se replantea, donde las interrogantes sobre pasan las certezas, todo se cuestiona y critica, somos marcados desde que nacemos por el error y es otra esencia común como seres humanos, es imperioso comprender disculpar perdonar y tolerar como mecanismo.
Si hasta basta pensar en el primer socialista de la historia mirando como el mero hecho social y político despojándose de pensamientos religiosos o de fe, se equivocó como cualquier mortal y cayó en tentaciones como la normal condición humana.
La reflexión no es una cátedra moralista, la reflexión es la herramienta que tenemos para comprender, analizar y ejercer una auto-crítica sobre el comportamiento individual y colectivo de nosotros y nuestras sociedades en conjunto en búsqueda de aquellos sitiales que soñamos y añoramos.
Los tiempos que corren nos convidan a diario con la intolerancia, el modelo reinante ejerce como pilar el anti valor por sobre los valores, la economía por sobre la justicia social, la desigualdad por sobre la igualdad, esta en nosotros pararnos ante el horror reinante y desde allí comprender todos como mortales que estamos condicionados a diario por esta realidad cruel y despiadada, que los grupos sociales que nos rodean no deben ser solamente condicionados por nuestras creencias políticas si no que deberían ser por conductas morales sentimentales y reflexivas acordes a nuestras reglas morales y de principios.
La diversidad respetuosa debe primar para alcanzar esa equidad que sentimos a la izquierda de nuestros corazones que tristemente a diario nos golpea con la derecha.

R.L.P.B

viernes, 8 de julio de 2011

Otorgués desteñido


La bandera de Otorgués nos presenta imágenes desteñidas, los primeros cinco años de su accionar gubernamental pesaron y minimizaron diferencias ante cambios sustanciales a diferencia de los clásicos partidos rosados acostumbrados a frecuentar de espaldas al pueblo. Los tiempos que corren son de contradicciones constantes pero son mas profundas en mi modesta opinión que lo que muchos alcanzan a ver.
El concierto progresista a nivel mundial sobre todo las corrientes europeas están en continuo descenso al no poder contemplar las exigencias que toda izquierda debe pregonar, el sistema atroz que padecen todos nuestros pueblos y aquella madurez que algunos ilustrados pretendieron explicar sobre las posturas de las coaliciones izquierdistas hoy están quedando en desuso sin alternativas esperanzadoras ante un mundo contaminado por las injusticias constantes. Las realidades del concierto latinoamericano no distan mucho a diferencia de algunas honrosas excepciones que han profundizado sus políticas en continuas reformas sociales. Las izquierdas no son corrientes para la quietud, la espera y la incertidumbre, son movimientos políticos espontáneos, dinámicos, jóvenes, rebeldes y sumamente comprometidos con las causas populares. El fenómeno mundial progresista debe generar una alarma roja sobre las esperanzas de los pueblos en el concierto mundial.
Nuestro querido añejo castigado Frente Amplio ante una tendencia, luego de los cambios sustanciales de la era Vázquez, frecuenta un transitar continuísta pero no presenta grandes transformaciones, ello molesta las ideologías, frena las esperanzas y contamina la diversidad de los pensamientos. Si a ello sumamos una bonanza económica mal distribuida pero que también tiende a frenar estallidos sociales como los que reinan en el mundo europeo; la bandera de Otorgués esta obligada históricamente a contemplar posibles derrotas futuras en un planeta que nadie tiene asegurado ni su futuro ni su vida económica. No hace mas de seis siete u ocho años Europa nos presentaba sus noblezas progresistas sus bonanzas económicas y su madurez ante el mundo, aquello que parecía inamovible hoy tambalea y hace retomar a todos estandartes olvidados pregonando aquellas ideologías que en estas tierras pretenden encerrarse en cajones de escritorios bajo llaves.
Infinidad de analistas a nivel mundial nos profetizan un inminente quiebre del modelo reinante ¿como pedirle e imponerle a corrientes históricas con ideales bien definidos que aprueben cuestiones antagónicas a sus corazones? ¿como se puede mas allá de este mundo contaminado por la anti ideología seguir machacando almas revolucionarias?
No existe peor fracaso para la esperanza izquierdista que no individualizar el horror, no luchar contra él, no alimentar las esperanzas y entregarse de lleno al demonio, no se puede vivir agachando la cabeza, el mundo que nos convida el día a día no es aquel que soñamos y esperamos, una izquierda no nació para rendirse, su esencia es el cambio constante pero con un rumbo establecido por gigantes que nos precedieron. La bandera de Otorgués luce desteñida, por su diversidad en años y instancias de incertidumbres ideológicas sin rumbos bien marcados, navegar solitarios en las aguas del mundo sin horizontes y puertos definidos hacen perder esperanzas, un gran hombre autóctono antes de su triste partida con un don profético acertado nos alertó sobre estos tiempos turbulentos.
La bandera de Otorgués luce desteñida y no es una locura, las esperanzas se desvanecen con el normal transcurso del tiempo, deberá su esplendor libertador recuperar su esencia olvidada para encontrar aquellas premisas ancestrales que nos alimentaban alcanzar los sueños desterrados y olvidados.

R.L.P.B

jueves, 7 de julio de 2011

Lo público y privado de la dignidad


La dignidad es una condición elemental en el normal transcurso de nuestras vidas, no podemos caminar y frecuentar el tránsito vital sin olvidar un lineamiento esencial para el desarrollo cotidiano. En privado es necesario mantener esa tendencia irrestricta y tajante de las necesidades básicas de los lineamientos olvidados, en lo público es necesario pregonarlo para generar credibilidad. En cualquier estado de ánimo aunque se obligue a ejercer un antítesis con lo que profundamente creamos; la dignidad entre lo público y lo privado es una condición que aunque el frente sea enorme y profundamente hermanado al mundo nuevo económico y despiadado transmita tajantemente.
Entre caminar unidos y entregar la grandeza del pasado, me quedo siempre sin entregar aquello que acunamos profundamente, porque las decisiones antes que las imposiciones deben alinearse a lo que nuestros corazones siempre a la izquierda pregonan. Porque existió un loco autóctono que lo abandonamos en soledad en tierras guaraníes que creyó profundamente en jamás entregar la grandeza nacional al bajo y cruel costo de la necesidad. Porque o se es digno con lo que se cree o caminamos agachando la cabeza constantemente, entre lo público y lo privado esta la dignidad, me quedo siempre con aquel que a pesar de las olas críticas oportunistas se levanta de su asiento otorgado por el poder popular y no le da la izquierda a las corrientes tristes de derecha como voto de confianza.

R.L.P.B

Los payasos "rosados"


Son alegres y divertidos salen a la escena política sin descaro ejerciendo una amnesia colectiva olvidando las peripecias que sumergieron las esperanzas nacionales. Sus recetas nefastas neo-liberales aún defendidas y aplaudidas por el actual gobierno regocijan sus mentes, alimentan sus decisiones. Los payasos rosados creen ganar la batalla del poder futurista cuando están mas sumergidos de lo que piensan. Al parecer ahora leen a Emilio Frugoni, conocen a Marx, saben de políticas sociales y dan ejemplos de gobernabilidad, a este ritmo no es de extrañar que se enamoren de Benedetti se concienticen con Galeano y canten con Viglietti. Que nos hablen de revolución, que mencionen al Che que citen al gran Liber Seregni. Hablan con propiedad y profundidad distorsionando todo a lo largo y ancho de sus estrofas cotidianas del olvido. No somos ignorantes dueños de la sátira nacional, sabemos lo que son y jamás reconquistarán nuestras almas políticas. Sabemos a quienes representan, tenemos en claro lo que su mano tirana ha sido capaz de perpetuar en nuestro territorio, sus mieles gubernamentales sacudían nuestra patria de muertos por desnutrición, de entreguismos democráticos, de complicidad sistemática con los dueños del terror. Nos envenenaron con las cejas del terror con el borracho anti consejos de salario y el gobierno divertido de la crisis profunda. La figura emblemática y esperanzadora que hoy nos presentan en sus filas es la descendencia pura del entreguismo democrático, habla de dignidad y principios, de lealtad institucional, con una demagogia alarmante digna del repudio absoluto. Habla de encerrar a nuestros niños, de desterrar a nuestros pobres, es la hipocresía pura en su máxima expresión. Payasos rosados ustedes jamás nos entenderán ni nosotros a ustedes, somos antagónicos y no se sumen a la orquesta desafinada de la izquierda, contradicciones nos dominan porque somos diversos y es normal que ocurran ante esta condición, porque acunamos años de dolor, porque lloramos la realidad que dominan los pasos de este mundo. Jamás los miraremos como ejemplo, ustedes ríen con la economía, nosotros reímos con la justicia social, aplauden empresarios, nosotros aplaudimos al pueblo. Supieron embarrar la cancha y generar las condiciones para que la izquierda tuviera que llegar bajo sus recetas nefastas, no se confundan señores divertidos, su condición es la destrucción nacional, porque así lo han realizado, no son dignos ejemplos de aquellos históricos hombres que forjaron la patria, los nombran a diario pero su ejemplo es olvidado. No nos contaminen mas, son personajes jocosos que nos divierten con sus obras payasescas, pero jamás conquistarán nuestros corazones.

R.L.P.B

martes, 5 de julio de 2011

Saturados de la mano dura (Cuando llora la esperanza)


Uruguay padece desde hace unos cuantos años la probelmática ininterrumpida y creciente de la minoridad infractora, así como también una criminalidad en aumento ante una crisis social agravada, sectores marginales sumergidos en la mas extrema pobreza, contaminados por problemáticas dispares, drogas, carencias familiares, segregación social todo ello reina ante incapacidades de todos los gobiernos anteriores sin generar políticas sociales que garanticen otros desarrollos, en una cadena generacional de la pobreza creciente y preocupante. Ante una demandante crítica sistemática hacia el sector gubernamental, se han decidido iniciar una especie de campaña mediática con la mano dura como estandarte denominados operativos de saturación. Me ha tocado charlar con algún oficial de gendarmería de forma casual para saber de primera mano que se logra con todo esto. Las respuestas obtenidas son las que esperaba, estos operativos son fieles exponentes de una tendencia de asistir contener pero no son soluciones certeras que consoliden detener una tendencia triste, alarmante que vivimos día a día todos los uruguayos.
La mano dura jamás construye valores esenciales que garanticen otros comportamientos, no generan conductas pacifistas ni herramientas nobles que garanticen otros desarrollos de nuestros sectores marginales. Solemos comprar el circo orquestado, pensamos contar con seguridad al ver despliegues al mejor estilo de películas de ciencia ficción sin darnos cuenta la realidad de un triste pan para hoy hambre del mañana. Quizá tendríamos que preguntarle a nuestros hermanos norteños, a ver si con su mano dura de guerra han solucionado una problemática de horror que contamina el normal transcurso de la vida pacífica y respetuosa en América Latina.
Al igual que en otras instancias dónde uno intenta desde su pequeña óptica de Oriental joven y sin las herramientas de los ilustrados estudiosos, analizar y reflexionar sobre una tendencia generalizada por un modelo decadente que no ofrece garantías de fondo, que contiene, asiste y frente ollas de presión, cuando los flagelos sociales merecen bisturí a fondo en sintonía con otros actores sociales para garantizar otro Uruguay del futuro. Es justo decir que la era progresista tiene otra sensibilidad social a diferencia de otros gobiernos, extiende la mano, pero en mi modesta opinión no alcanza, no soy partidario de la asistencia sin educación de calidad para todos sin excepciones y un conjunto de medidas sociales que perpetúen otras condicionantes para el futuro. Si será grave la situación que hoy en día centenares de familias aristocráticas haciendo uso de su poder adquisitivo emigran hacia la periferia de la capital en especies de barrios privados contando con seguridad de la mas avanzada tecnología. Realidad triste que reina en varias latitudes del concierto latinoamericano, con la clásica historia de los pobres del medio siendo siempre los mas perjudicados.
Estamos saturados de la mano dura, es triste ver operativos de guerra por todo lo ancho y largo de la capital montevideana, es penoso ver como los resultados son insignificantes para el aplauso popular. Estamos saturados de una guerra sin fin ciudadana, de ver a diario el crimen como moneda corriente, saturados de ver como grandes medios comunicacionales meten esa sutil y siempre demoníaca mano tendenciosa para generar pánico y conductas intimidatorias de todos. De ver como esos dueños de la información disfrutan a diario con el dolor y la sangre ajena. Uno piensa porque en vez de transmitir ese circo sádico y morboso diario no inician una campaña seria responsable y de lealtad oriental para pregonar valores, contenidos serios responsables que contaminen nuestra sociedad con otras conductas y no esas señales de cartón, esas programaciones sin moral, sin reflexión. Quizá sería hora de exigir por parte de nuestros jerarcas una legislación apropiada que cambie al dueño de nuestros hogares como lo es la cajita cuadrada cada día mas utilizada como elemento disuasivo y generadora de anti valores.
Estamos saturados de la mano dura, palafraseando al inmortal Pablo Estramín "El garrote no cambia nada, Salud, Vivienda y Escuela" (Cuando llora la esperanza)

R.L.P.B

lunes, 4 de julio de 2011

La asistencia marginal


La cadena marginal es la imagen cotidiana de nuestros días, mucho se ha avanzado en políticas sociales en lo que va de la era progresista. Infinidad de beneficios se han pregonado abarcando las necesidades básicas de nuestros compatriotas mas sumergidos. Frecuentamos un círculo de varias generaciones atormentados en la tremenda y feroz pobreza producto de políticas económicas neo liberales priorizando otras cuestiones sin profundizar en el terreno social. Todos los días salen a la luz infinidad de numerologías de los dueños económicos de nuestro territorio hablando de los avances en la lucha contra la desigualdad. Dichos números suelen ser fríos ante nuestra mirada cotidiana que ve con profundo dolor y tristeza como infinidad de hermanos viven en condiciones de absoluta pobreza, marginalidad, situación de calle y innumerables problemáticas de una sociedad atormentada por las injusticias. Si bien los números tienden a ser confiables y certeros, las brechas entre pobres y ricos cada vez se acrecientan mas y mas, fiel tendencia de un modelo mundial decadente y sin respuestas para los sectores mas desprotegidos. Existe un debate y una urgencia nacional sobre la distribución de la riqueza, que debe ser pregonada por nuestros jerarcas ante una situación sumamente desigual de nuestro estado que beneficia claramente a los sectores pudientes, sumergiendo a quienes pelean a diario por subsistir. Surgen varias preguntas, una de ellas es claramente si estas políticas ante este flagelo tremendo que es la marginalidad nacional no asisten en vez de fomentar otras herramientas que garanticen otras capacidades para todos nuestros compatriotas. La filosofía es otra pero tristemente en los hechos los resultados son los mismos, la esencia no es derrotada, un modelo que lejos de abandonar sigue perpetuando las raíces de nuestros árboles desde lo mas profundo, es tiempo señores jerarcas de rever la política económica trazada, la vida pasa como un suspiro los años pasan, la lucha continúa. Veremos con el pasar de los años en una especie de censo casero que uno ante su pequeñez en un entorno nacional que ve y sufre; las personas adineradas quienes tienen sus vidas resueltas generan mas descendencias que los pobres del medio, en contra partida quienes están mas sumergidos, quizá sin las informaciones pertinentes en una sociedad del anti valor también generan varias descendencias generando una alarma roja en lo que será el Uruguay del futuro. Dos sectores enfrentados pobres sumergidos y ricos con mucho dinero, los pobres del medio, acostumbrados a las luchas titánicas, encargados generalmente y nuestra situación no escapa a una tendencia histórica mundial generadores del aparato tributario cargando siempre sobre nuestros hombros la responsabilidad de levantar nuestros países y el mundo, entrando en una etapa alarmante de extinguirse ante la problemática citada anteriormente. Uno no critica por criticar, no es placentero abordar estas cuestiones, no lo disfruta, lo padece y lo sufre a diario, los ánimos son constructivos y sinceros porque se ama el pequeño pedacito de territorio, porque mira mas allá de su condición y riquezas personales, porque cree profundamente que otro Uruguay es posible, esta en todos nosotros ejercer presión para garantizar esos sueños nacionales que tenemos, sin un pueblo movilizado consciente y en lucha nada es posible, los gobiernos pasan como el normal transitar de los días, el país siempre está primero, la asistencia marginal deberá ser profunda para generar otras condiciones certeras en una sociedad y un contexto mundial sumergido por la brutal pobreza, desigualdad y carencias que hacen trizas la dignidad de los pueblos.

R.L.P.B

viernes, 1 de julio de 2011

Un loco lindo acostumbrado a vencer tumores


El loco de aparatosos discursos, de mirada firme y certera confianza hoy lucha por su salud, la noticia ha sido eco en los grandes portales informativos mundiales, algunos nefastos personajes augurando desenlaces fatídicos, nosotros, quienes respiramos pueblo, resistimos junto a él este mal que padece.

Un loco Bolivariano que cansado de una tendencia regional en complicidad con el norte imperialista mortal decidió un día tomar las armas en búsqueda de esa dignidad olvidada, el Caracazo, que sacudió profundamente las entrañas de un país atormentado por las recetas nefastas capitalistas. La cárcel lo esperó, asumió con total confianza republicana dicho castigo y esperó silencioso esa salida que su pueblo auguraba y necesitaba.

El loco fue galardonado con las máximas responsabilidades de estado y aquellas premisas Bolivarianas Revolucionarias no fueron demagogias oportunistas para endulzar las masas enardecidas, gobernó y gobierna para y por su pueblo, las transformaciones profundas que su mano libertaria ha llevado son espejo para todo un continente sacudido por la mano imperialista. No faltarán aquellos “ilustrados” que hablen de la oportunidad histórica de construir el hombre nuevo, o hablar de su forma mediática de encarar la política.

El loco lindo nos acostumbró a todos los que bailamos el concierto latinoamericano a creer que es posible, nos contamino con el ALBA, pregonó en aquella cumbre histórica y nos hizo gritar a todos bien fuerte ALCA, ALCARAJO. Nos hablas de Bolivar, de Artigas, de Martí, te abrazas constantemente a la querida Cuba, bendices a diario a Fidel, nos regalas estrofas del Che, cantas con Ali Primera, disfrutas de Viglietti, te enamoras de la poesía de Benedetti, frecuentas la dignidad y la lucha de Galeano ¿cómo no querer a este mandatario? ¿cómo no creer en su palabra?

Nos hablas de amor, de unidad latinoamericana, eres un fiel exponente de la inmortal frase del Che “Déjenme decirles a riesgo de parecer ridículo que el verdadero revolucionario esta guiado por grandes sentimientos de amor”

El loco lindo se ha cansado de extender su mano solidaria por toda la patria Artiguista, constantemente, sin dudarlo, no faltan los desdichados de la palabra que maldicen la solidaridad. Loco lindo nos enseñas a diario que las venas abiertas de América Latina lentamente se pueden cicatrizar, la palabra esperanza contigo tiene validez, estás acostumbrado a vencer tumores, esta lucha que hoy te presenta la vida será otra de las tantas que tu mano revolucionaria y fraterna esta acostumbrada a derrotar, loco lindo América Latina está contigo......

R.L.P.B

Traductor / Translator

Wikipedia

Resultados de la búsqueda