lunes, 5 de septiembre de 2011

¡Pero que dicen valores!



Los tiempos que corren nos invitan paulatinamente a las penurias tristes y despiadadas del valor mercantil. Quienes derrochan dinero aumentan sistemáticamente esa ambición mortal monetaria, dejando de lado aquellas fortunas que el valor verdadero e importante que la la vida les ha otorgado. Quienes poco tienen, los inundados clásicos de un sistema inmoral, invitados a diario por las migas de turno, viven añorando aquellos lujos suntuosos que son impuestos por todas partes. Los dueños del poder, los elegidos mediante el voto cada quinquenio, celebran a diario las bonanzas económicas, ilustrándonos a todos cuales deben ser las premisas del nuevo mundo.

Después vienen sabias reflexiones; ¿pero en estos tiempos quien tiene la responsabilidad? ¿quién ejerce aquella merecida auto crítica? ¿Dónde están los verdaderos dueños del pecado de nuestros días? El amor es opacado constantemente por el valor económico, la familia pasa a ser una entidad olvidada y desprestigiada. La sociedad cada día se transforma en suciedad, pero el show debe continuar…. ¡Que dicen valores! ¿Cuándo volverán a ser parte de una nación que supo contagiar al continente?

R.L.P.B


viernes, 22 de julio de 2011

El humo de los jóvenes


Los tiempos cambian lo que en décadas pasadas traían tranquilidades diversión y paz para almas juveniles hoy son suministradas por otros condimentos diferentes que nutren las rebeldías los sueños interrumpidos y aquello que los intelectos intentan disfrutar en comunión o en soledad.
Otras generaciones tienden a minimizar y desprestigiar las conductas de los jóvenes sin comprender lo difícil y sacrificado que es ser joven en los tiempos que corren. Una sociedad consumista que vende por todas partes la idea de aburguesarnos rápidamente, que dinamita los bolsillos a la hora del consumo normal y vital, que nos nutren a diario por los medios comunicacionales con contenidos de cartón, todo ello es absorbido por jóvenes que deambulamos por las calles.
Una sociedad que invierte ordenes generacionales que se pensaban normales, jóvenes viejos, viejos jóvenes, parejas con diferencias notorias generacionales, todo esta patas para arriba, nada es homogeneo todo es heterogeneo. Ser joven en otros tiempos era estudiar y quizá alguna changuita para tener unos mangos extras, pero el estudio era el pilar normal para el tránsito cotidiano, en los tiempos que corren los jóvenes son interrumpidos en sus ambiciones de estudio por el trabajo por diferentes obligaciones que exige este sistema inmoral, porque también el modelo educativo reprime en vez de integrar, porque ser joven también requiere diversión y goce normal de una etapa única de nuestras vivencias. El humo de los jóvenes del hoy suministran aquellas alegrías en seres contaminados por una sociedad suciedad que no tiene contemplaciones ni pausas, que no mira personas, que mutila y nos contamina, que minimiza los pensamientos juveniles que los subestima y no comprende las dificultades del tránsito diario.
Porque si un bendito día el amor golpea nuestras puertas y pretendemos generar descendencias hacia el futuro tenemos que pensarlo varias veces, porque el vivir inflacionario nos mutila, nos condiciona, tiende a frenar nuestros corazones, nos condiciona a la triste penuria de nublar nuestra esencia vital para el país del mañana.
El aparato globalizado tiende a ver a los jóvenes como niños en crecimiento fáciles de manipular y distorsionando sus críticas y rebeldías como insignificantes y carentes de valor ante un entorno reinante inmoral y despiadado.
El humo de los jóvenes en su justa medida es bienvenido, siempre y cuando la desesperación no inicie una cadena sin retorno hacia otros consumos que perpetúen llegadas sin retornos; es esa justa medida de un equilibrio necesario, como las bebidas con alcohol, como el cigarro de tabaco o el juego desmedido. Ningún vicio es malo si se encuentra la medida justa, el equilibrio sagrado, la herramienta para todo orden de la vida. Nuestra sociedad tiende a señalar con el dedo fustigando aquello que nuestra conciencia no logra entender, porque lo desconocido siempre tiende a ser mal visto; aquel que diga que lo conoce todo, que tiene el cielo ganado no solo que miente, su interior esta vacío, la vida es un eterno aprendizaje para todas las generaciones, todos debemos aprender de todas las generaciones, lograr encontrar ese equilibrio justo entre el hablar escuchar pensar y reflexionar.
El humo de los jóvenes merece ser comprendido y respetado, el ser joven no es un crimen, es la etapa media que garantiza el país del futuro.


R.L.P.B

miércoles, 20 de julio de 2011

El loco Antonio



El loco Antonio era un personaje singular de mi entorno, apenas contaba con ocho años cuando sutilmente compartía charlas amenas, sinceras y fraternas. Me enseñó a encontrar en este mundo despiadado y ambicioso buscar siempre la reflexión y analizar todo como desmenuzar un pollo. Intentar de acuerdo a nuestras formaciones personales y nuestras creencias que el mundo que nos rodea no todo es cielo y infierno.

Un día con una lata de duraznos en almíbar me enseñó quizá una de las enseñanzas más importantes de mi corta y vertiginosa vida, me dijo ¿amigo que vez delante de ti? No entiendo que preguntas le respondí. Es evidente que allí existe una lata, tienes razón me dijo, pero ahora intenta mirarla desde otra perspectiva, ahora visualiza desde arriba ¿Qué ves? Sigo sin entender Antonio, pero veré a donde quieres llegar, veo una lata con una pelota dentro. Has dado con la tecla del sitial donde quería llevarte, para analizar este mundo jamás debes pararte en un solo foco, debes hacerlo en varias direcciones y allí verás las respuestas mas cercanas a la realidad. Mi pequeña e inexperiente mente no alcanzó a ver aquel día esa enseñanza tan profunda sobre la vida. El loco Antonio era muy pobre, gran corazón contaminaba sus pasos a pesar de las precariedades con las que vivía.

Con mis primeros ocho años de existencia mi vida política comenzaba a andar y tenía un sentimiento grande por una corriente política de orígenes populares, el Loco Antonio me decía que esa corriente llegaría un día al poder y que sería necesario para el pequeño país, porque las selectas clases mundiales no solo elaboran recetas para los países industrializados, también lo hacen para los países sub. Desarrollados, me hablaba de que el mundo, pero el real ese despiadado mercantil necesitaba acaparar dos polaridades en un mundo contaminado, porque los seres humanos necesitan esperanzas, porque todo esta minuciosamente estudiado para el circo. Me explicó como determinar las tendencias informativas del mundo cuando sutilmente luego de algo triste exponen algo alegre, o cuando de la misma forma sutilmente o de forma impulsiva muestran el horror para generar pánico, me explicó que allí también en las dualidades informativas se encuentran las campanas necesarias en este mundo que vende la libertad de prensa o informativa.

Decía que la política era el circo de la clases dominantes, que cuando la derecha fue mas atroz surgió la izquierda, que cuando la izquierda llegó se entregó a las miles del progreso, porque la esencia del hombre es la ambición, es el poder por sobre el bien común, que por eso el sistema asesina a las personas que llevan las banderas de la paz y la equidad verdadera, que el primero cayó en la cruz mutilado y horrorizado ante la mirada cómplice de sus hermanos y que las religiones son instrumentos en reiteradas oportunidades para condicionar los comportamientos humanos.

Jamás volví a ver al Loco Antonio me dejó enseñanzas certeras mas allá de la locura que muchos adjudicaban encontrarle, quizá mi pequeña mente de niño no podía encontrarle explicación del porque una persona de tan noble corazón podía no estar cuerdo, me enseñó a creer en la mano firme y mirar profundamente a los ojos, me enseñó en desconfiar de la política pero siempre tener ideales, de creer profundamente que entregando profundamente el corazón se encuentran las respuestas a todo y de todo. Me enseñó a vivir a plenitud a pesar de los problemas y a no exigir demasiado la mente, que la vida pasa volando inexorablemente y merece ser frecuentada en profundidad. Jamás volví a ver al Loco Antonio, la incógnita de su desaparición misteriosa se suma la de sus reflexiones compartidas, quizá aquel cuerdo loco casi cuerdo o loco guardaba en sí las llaves de la sabiduría, quizá no, pero cuantos que se pensaron locos terminaron nutriendo al mundo de las luces que todos necesitábamos.

R.L.P.B

martes, 19 de julio de 2011

La bodega del sur


Los Gonzalez son una familia aristocrática de la pequeña ciudad de Montevideo, desde hace décadas mantienen la empresa familiar con éxitos exportando al mundo sus vinos y todo aquello que las almas internacionales reclaman para degustan sus paladares.
El pequeño de la familia esta entrando en el nuevo mundo mercantil familiar atendiendo todo y aprendiendo para seguir con la tradición familiar generando descendencias al futuro.
Pedro tiene veinte años, joven apasionado, respetuoso y amable con sus semejantes, desde hoy entró de lleno en el negocio familiar, escucha, comenta y saca sus conclusiones.
La bodega del sur consta de diversos cócteles que endulzan el concierto internacional, ha tenido infinidad de premiaciones por su progresismo constante a la hora de elaborar y vender sus productos a lo largo y ancho del planeta tierra.
Los aplausos galardonan todas y cada una de las cocinas mercantiles mundiales, se ha ganado el respeto por su accionar en la globalización de los tiempos que corren.
Hoy en día el vino mas vendido y premiado es una cosecha de 1971 pero con ingredientes contemporáneos que hacen el deleite de los paladares gustativos.
Pedro como todo joven y aventurero ya de lleno en la bodega se ha volcado hacia la elaboración y análisis de todas y cada una de las producciones familiares.
Sin pensarlo y quizá sin quererlo descubrió que la cosecha mas vendida internacionalmente estaba perjudicando la salud de quienes la consumian, recordó desde siempre palabras de su abuelo que le hablaba de jamás trastocar cosechas añejas, porque el sabor mas puro, porque la esencia por excelencia solamente es otorgada en el respeto hacia lo añejo y por no modificar la estructura inicial.
Pedro sintió que la bodega estaba faltando a la verdad y que la venta sería pan para hoy y hambre del mañana.
Salió raudamente a encontrarse con su padre y contarle su descubrimiento; ¡Papá el vino que estamos exportando es dañino para la salud!
Lo se hijo, respondió su padre, debes comprender la enseñanza mas importante en este negocio, el mundo de hoy en día es diferente al de los tiempos de tu abuelo, nosotros nos hemos acoplado a los tiempos que corren, el negocio no conoce de moral o principios, los números priman siempre hijo.
¿Papá pero estamos practicamente envenenando nuestra esencia?
Lo sé hijo, pero los números cada día son mejores, ¿no es acaso la premisa de este mundo?
Lo es Papá, pero las premisas mas importantes que deben primar siempre son aquellas ancestrales, porque el abuelo fue quien elaboró en base a esfuerzo todo lo que hoy en día estamos disfrutando, porque sacrificó su salud en búsqueda de lo mejor para nosotros; existe algo Papá que el mundo de hoy no comprende, la dignidad debe primar siempre, la credibilidad sobre lo económico, ¿que pasaría si mañana la gente descubre que los quebrantos de salud son propiciados por nuestra cosecha?
Nuestra empresa se vendría a pique, ya ni los números nos acompañarían y frustraremos la grandeza de una empresa familiar que garatizó siempre la felicidad del sabor añejo nacional.

R.L.P.B

jueves, 14 de julio de 2011

El progresismo en tiempos de posguerra

Las imágenes noticiosas nos hablan de economías del placer como en anteriores ocasiones nacionales, ahora las barbaridades sociales justifican personalidades por sobre raíces estructurales del horror, las responsabilidades son funcionales y no pertenecen a la matiz económica continuísta de la era derechísta.
El escenario progresista nos presenta un abanico justificado y elaborado en cocinas del norte con un fondo acostumbrado a marcarnos los rumbos por estas tierras, vemos una nación al mejor estilo pos guerra, asistiendo a los mas necesitados y sumergidos pero no garantizando herramientas hacia el país del futuro.
Si basta decir que en el país dichoso progresista mas de noventa mil niños trabajan, que así como crece la economía crecen los refugios de forma alarmante, que las ONG se han convertido en una moneda común de estos rincones asistiendo víctimas del progreso neo liberal.
¿Uruguayos a donde hemos llegado que no nos conmovemos?, los invito a la triste escuela del normal transitar, del país profundo para ver con nuestras propias retinas las raíces del horror, donde el escenario característico es de personas en situación de calle, carruajes con caballos de la miseria, asentamientos en todas partes. Las críticas no son por la voluntad de atenderlos, las críticas se basan en la profundidad del lamento nacional, de las vidas penosas que a diario transitan nuestras calles. La izquierda no debe ser un fantasma olvidado priorizando corrientes nuevas, el Frente Amplio no nació para ser opacado por segmentos futuristas neo liberales. Los horizontes no se ven claros, no se encuentran los caminos puros y tangibles del país del mañana; me encantaría poder elaborar otras escrituras, sería hasta beneficioso para mi, pero tengo que sincerar mi corazón, tengo que poner de manifiesto lo que mi alma pronuncia.
Una era abrazada al norte mortal, dónde nos entregamos a su juego especulativo del dólar, donde los llamamos amigos y aplicamos sus recetas del terror.
En el país de Varela donde se proyectan números de orgullo a diferencia de otros períodos gubernamentales nuestros botijas asisten a diario a las escuelas carentes de recursos genuinos, locales averiados sin las infraestructuras merecidas.
Un progresismo que patea el balón hacia adelante sobre las cuestiones netamente ideológicas y profundas que datan desde décadas donde contamos con un estado gordo que gasta de forma desproporcionada, con actores públicos con sueldos de gerentes bancarios.
Una tierra donde los préstamos comunes del banco de todos nos exterminan con intereses cuando las multinacionales retiran sus bonificaciones mágicamente, una tierra que extranjeriza de forma alarmante y nos convidan con debates sobre pequeños impuestos a los aristócratas acostumbrados a tomar de la teta de la vaca nacional.
Los tiempos que corren son como de pos guerra, asistiendo, controlando, con una economía histórica al servicio de los organismos internacionales y las clases dominantes, el problema es de raíz, no debemos mirar solamente nuestros entornos personales, la conducta izquierdista debe ser un eterno promotor de caminos equitativos para el bien popular, recuperar nuestra esencia, salir a gritar a los cuatro vientos que otro Uruguay es posible pero dista mucho del que padecemos a diario. Ahora parecería que quienes lucen trajes de placer económico ya nos alertan del impacto exterior sobre nuestro territorio, estamos entregados al mundo nuevo, ese mundo aberrante cuestionado desde siempre por nuestras banderas revolucionarias, hoy nos abrazamos, nos golpeamos el pecho, un orgullo nacional progresista que el día a día no le permite ver a un joven rebelde que sufre constantemente al constatar como las esperanzas Orientales se evaporan con el inexorable paso del tiempo. La pos guerra ideológica del día a día progresista esta derrotando profundamente una colcha de retazos que tenía un horizonte artiguista bien marcado.

R.L.P.B

lunes, 11 de julio de 2011

La diversidad respetuosa de la equidad


La diversidad es la esencia misma de todos como seres humanos, quienes creemos profundamente en la condición ideológica como herramienta fundamental para aquellos cambios que nuestra sociedad necesita debemos pararnos ante nuestros semejantes entendiendo esta condición elemental que garantiza la pluralidad general.
Somos pasionales, profundamente temperamentales cuando la política golpea nuestros seres, muchas veces tendemos a elaborar juicios de valor sobre personas, corrientes y manifestaciones políticas sin comprender sus lineamientos y sus creencias como grupos del pensamiento y la opinión. Con tristeza marcamos a fuego fustigando personalidades, castigándolas sin aquel respeto merecido. Porque nuestra esencia es la diversidad en todo ámbito, cultural, político, social, moral, religioso, sexual, todos somos estructurados desde que nacemos, moldeados de acuerdo a parámetros dispares que ejercen esa diversidad normal de las sociedades mundiales.
Quienes creemos en ideologías, quienes acunamos profundamente otros mundos posibles, debemos ejercer auto-críticas constantes para no minimizar pensamientos contrarios; porque en el intercambio reflexivo encontramos respuestas, porque la sociedad que cada vez mas es suciedad debe nutrirse de elementos que garanticen el respeto necesario para el normal tránsito común.
La comprensión como pilar indiscutido sin olvidar nuestras creencias deben primar siempre, porque la continua búsqueda del equilibrio moral político y social debe ser nuestro horizonte, esa condición y facultad solamente garantizada para los sabios, como aquella que pregonaban los griegos con la dorada medianía, esa medida justa para todo orden de la vida.
Porque mas allá de las carcasas de nuestros semejantes, existen almas que construyen a diario raíces para el futuro, porque una palabra un gesto y una actitud noble sobre pasa las corrientes políticas, las personas deben primar siempre por sobre lo pasional, porque las banderas pasan los hombres quedan.
La equidad solamente será garantizada cuando los colores sociales se construyan con pinturas de paz, de respeto mutuo, de solidaridad comprensión y respeto, porque no es posible alcanzar la sociedad soñada sin comprender los lineamientos citados anteriormente. El respeto irrestricto por la diversidad en todo orden, la tolerancia es marcada por la comprensión del comportamiento ajeno sin pretender imponer lo nuestro como único y certero, este mundo de cambios constantes donde todo se replantea, donde las interrogantes sobre pasan las certezas, todo se cuestiona y critica, somos marcados desde que nacemos por el error y es otra esencia común como seres humanos, es imperioso comprender disculpar perdonar y tolerar como mecanismo.
Si hasta basta pensar en el primer socialista de la historia mirando como el mero hecho social y político despojándose de pensamientos religiosos o de fe, se equivocó como cualquier mortal y cayó en tentaciones como la normal condición humana.
La reflexión no es una cátedra moralista, la reflexión es la herramienta que tenemos para comprender, analizar y ejercer una auto-crítica sobre el comportamiento individual y colectivo de nosotros y nuestras sociedades en conjunto en búsqueda de aquellos sitiales que soñamos y añoramos.
Los tiempos que corren nos convidan a diario con la intolerancia, el modelo reinante ejerce como pilar el anti valor por sobre los valores, la economía por sobre la justicia social, la desigualdad por sobre la igualdad, esta en nosotros pararnos ante el horror reinante y desde allí comprender todos como mortales que estamos condicionados a diario por esta realidad cruel y despiadada, que los grupos sociales que nos rodean no deben ser solamente condicionados por nuestras creencias políticas si no que deberían ser por conductas morales sentimentales y reflexivas acordes a nuestras reglas morales y de principios.
La diversidad respetuosa debe primar para alcanzar esa equidad que sentimos a la izquierda de nuestros corazones que tristemente a diario nos golpea con la derecha.

R.L.P.B

viernes, 8 de julio de 2011

Otorgués desteñido


La bandera de Otorgués nos presenta imágenes desteñidas, los primeros cinco años de su accionar gubernamental pesaron y minimizaron diferencias ante cambios sustanciales a diferencia de los clásicos partidos rosados acostumbrados a frecuentar de espaldas al pueblo. Los tiempos que corren son de contradicciones constantes pero son mas profundas en mi modesta opinión que lo que muchos alcanzan a ver.
El concierto progresista a nivel mundial sobre todo las corrientes europeas están en continuo descenso al no poder contemplar las exigencias que toda izquierda debe pregonar, el sistema atroz que padecen todos nuestros pueblos y aquella madurez que algunos ilustrados pretendieron explicar sobre las posturas de las coaliciones izquierdistas hoy están quedando en desuso sin alternativas esperanzadoras ante un mundo contaminado por las injusticias constantes. Las realidades del concierto latinoamericano no distan mucho a diferencia de algunas honrosas excepciones que han profundizado sus políticas en continuas reformas sociales. Las izquierdas no son corrientes para la quietud, la espera y la incertidumbre, son movimientos políticos espontáneos, dinámicos, jóvenes, rebeldes y sumamente comprometidos con las causas populares. El fenómeno mundial progresista debe generar una alarma roja sobre las esperanzas de los pueblos en el concierto mundial.
Nuestro querido añejo castigado Frente Amplio ante una tendencia, luego de los cambios sustanciales de la era Vázquez, frecuenta un transitar continuísta pero no presenta grandes transformaciones, ello molesta las ideologías, frena las esperanzas y contamina la diversidad de los pensamientos. Si a ello sumamos una bonanza económica mal distribuida pero que también tiende a frenar estallidos sociales como los que reinan en el mundo europeo; la bandera de Otorgués esta obligada históricamente a contemplar posibles derrotas futuras en un planeta que nadie tiene asegurado ni su futuro ni su vida económica. No hace mas de seis siete u ocho años Europa nos presentaba sus noblezas progresistas sus bonanzas económicas y su madurez ante el mundo, aquello que parecía inamovible hoy tambalea y hace retomar a todos estandartes olvidados pregonando aquellas ideologías que en estas tierras pretenden encerrarse en cajones de escritorios bajo llaves.
Infinidad de analistas a nivel mundial nos profetizan un inminente quiebre del modelo reinante ¿como pedirle e imponerle a corrientes históricas con ideales bien definidos que aprueben cuestiones antagónicas a sus corazones? ¿como se puede mas allá de este mundo contaminado por la anti ideología seguir machacando almas revolucionarias?
No existe peor fracaso para la esperanza izquierdista que no individualizar el horror, no luchar contra él, no alimentar las esperanzas y entregarse de lleno al demonio, no se puede vivir agachando la cabeza, el mundo que nos convida el día a día no es aquel que soñamos y esperamos, una izquierda no nació para rendirse, su esencia es el cambio constante pero con un rumbo establecido por gigantes que nos precedieron. La bandera de Otorgués luce desteñida, por su diversidad en años y instancias de incertidumbres ideológicas sin rumbos bien marcados, navegar solitarios en las aguas del mundo sin horizontes y puertos definidos hacen perder esperanzas, un gran hombre autóctono antes de su triste partida con un don profético acertado nos alertó sobre estos tiempos turbulentos.
La bandera de Otorgués luce desteñida y no es una locura, las esperanzas se desvanecen con el normal transcurso del tiempo, deberá su esplendor libertador recuperar su esencia olvidada para encontrar aquellas premisas ancestrales que nos alimentaban alcanzar los sueños desterrados y olvidados.

R.L.P.B

jueves, 7 de julio de 2011

Lo público y privado de la dignidad


La dignidad es una condición elemental en el normal transcurso de nuestras vidas, no podemos caminar y frecuentar el tránsito vital sin olvidar un lineamiento esencial para el desarrollo cotidiano. En privado es necesario mantener esa tendencia irrestricta y tajante de las necesidades básicas de los lineamientos olvidados, en lo público es necesario pregonarlo para generar credibilidad. En cualquier estado de ánimo aunque se obligue a ejercer un antítesis con lo que profundamente creamos; la dignidad entre lo público y lo privado es una condición que aunque el frente sea enorme y profundamente hermanado al mundo nuevo económico y despiadado transmita tajantemente.
Entre caminar unidos y entregar la grandeza del pasado, me quedo siempre sin entregar aquello que acunamos profundamente, porque las decisiones antes que las imposiciones deben alinearse a lo que nuestros corazones siempre a la izquierda pregonan. Porque existió un loco autóctono que lo abandonamos en soledad en tierras guaraníes que creyó profundamente en jamás entregar la grandeza nacional al bajo y cruel costo de la necesidad. Porque o se es digno con lo que se cree o caminamos agachando la cabeza constantemente, entre lo público y lo privado esta la dignidad, me quedo siempre con aquel que a pesar de las olas críticas oportunistas se levanta de su asiento otorgado por el poder popular y no le da la izquierda a las corrientes tristes de derecha como voto de confianza.

R.L.P.B

Los payasos "rosados"


Son alegres y divertidos salen a la escena política sin descaro ejerciendo una amnesia colectiva olvidando las peripecias que sumergieron las esperanzas nacionales. Sus recetas nefastas neo-liberales aún defendidas y aplaudidas por el actual gobierno regocijan sus mentes, alimentan sus decisiones. Los payasos rosados creen ganar la batalla del poder futurista cuando están mas sumergidos de lo que piensan. Al parecer ahora leen a Emilio Frugoni, conocen a Marx, saben de políticas sociales y dan ejemplos de gobernabilidad, a este ritmo no es de extrañar que se enamoren de Benedetti se concienticen con Galeano y canten con Viglietti. Que nos hablen de revolución, que mencionen al Che que citen al gran Liber Seregni. Hablan con propiedad y profundidad distorsionando todo a lo largo y ancho de sus estrofas cotidianas del olvido. No somos ignorantes dueños de la sátira nacional, sabemos lo que son y jamás reconquistarán nuestras almas políticas. Sabemos a quienes representan, tenemos en claro lo que su mano tirana ha sido capaz de perpetuar en nuestro territorio, sus mieles gubernamentales sacudían nuestra patria de muertos por desnutrición, de entreguismos democráticos, de complicidad sistemática con los dueños del terror. Nos envenenaron con las cejas del terror con el borracho anti consejos de salario y el gobierno divertido de la crisis profunda. La figura emblemática y esperanzadora que hoy nos presentan en sus filas es la descendencia pura del entreguismo democrático, habla de dignidad y principios, de lealtad institucional, con una demagogia alarmante digna del repudio absoluto. Habla de encerrar a nuestros niños, de desterrar a nuestros pobres, es la hipocresía pura en su máxima expresión. Payasos rosados ustedes jamás nos entenderán ni nosotros a ustedes, somos antagónicos y no se sumen a la orquesta desafinada de la izquierda, contradicciones nos dominan porque somos diversos y es normal que ocurran ante esta condición, porque acunamos años de dolor, porque lloramos la realidad que dominan los pasos de este mundo. Jamás los miraremos como ejemplo, ustedes ríen con la economía, nosotros reímos con la justicia social, aplauden empresarios, nosotros aplaudimos al pueblo. Supieron embarrar la cancha y generar las condiciones para que la izquierda tuviera que llegar bajo sus recetas nefastas, no se confundan señores divertidos, su condición es la destrucción nacional, porque así lo han realizado, no son dignos ejemplos de aquellos históricos hombres que forjaron la patria, los nombran a diario pero su ejemplo es olvidado. No nos contaminen mas, son personajes jocosos que nos divierten con sus obras payasescas, pero jamás conquistarán nuestros corazones.

R.L.P.B

martes, 5 de julio de 2011

Saturados de la mano dura (Cuando llora la esperanza)


Uruguay padece desde hace unos cuantos años la probelmática ininterrumpida y creciente de la minoridad infractora, así como también una criminalidad en aumento ante una crisis social agravada, sectores marginales sumergidos en la mas extrema pobreza, contaminados por problemáticas dispares, drogas, carencias familiares, segregación social todo ello reina ante incapacidades de todos los gobiernos anteriores sin generar políticas sociales que garanticen otros desarrollos, en una cadena generacional de la pobreza creciente y preocupante. Ante una demandante crítica sistemática hacia el sector gubernamental, se han decidido iniciar una especie de campaña mediática con la mano dura como estandarte denominados operativos de saturación. Me ha tocado charlar con algún oficial de gendarmería de forma casual para saber de primera mano que se logra con todo esto. Las respuestas obtenidas son las que esperaba, estos operativos son fieles exponentes de una tendencia de asistir contener pero no son soluciones certeras que consoliden detener una tendencia triste, alarmante que vivimos día a día todos los uruguayos.
La mano dura jamás construye valores esenciales que garanticen otros comportamientos, no generan conductas pacifistas ni herramientas nobles que garanticen otros desarrollos de nuestros sectores marginales. Solemos comprar el circo orquestado, pensamos contar con seguridad al ver despliegues al mejor estilo de películas de ciencia ficción sin darnos cuenta la realidad de un triste pan para hoy hambre del mañana. Quizá tendríamos que preguntarle a nuestros hermanos norteños, a ver si con su mano dura de guerra han solucionado una problemática de horror que contamina el normal transcurso de la vida pacífica y respetuosa en América Latina.
Al igual que en otras instancias dónde uno intenta desde su pequeña óptica de Oriental joven y sin las herramientas de los ilustrados estudiosos, analizar y reflexionar sobre una tendencia generalizada por un modelo decadente que no ofrece garantías de fondo, que contiene, asiste y frente ollas de presión, cuando los flagelos sociales merecen bisturí a fondo en sintonía con otros actores sociales para garantizar otro Uruguay del futuro. Es justo decir que la era progresista tiene otra sensibilidad social a diferencia de otros gobiernos, extiende la mano, pero en mi modesta opinión no alcanza, no soy partidario de la asistencia sin educación de calidad para todos sin excepciones y un conjunto de medidas sociales que perpetúen otras condicionantes para el futuro. Si será grave la situación que hoy en día centenares de familias aristocráticas haciendo uso de su poder adquisitivo emigran hacia la periferia de la capital en especies de barrios privados contando con seguridad de la mas avanzada tecnología. Realidad triste que reina en varias latitudes del concierto latinoamericano, con la clásica historia de los pobres del medio siendo siempre los mas perjudicados.
Estamos saturados de la mano dura, es triste ver operativos de guerra por todo lo ancho y largo de la capital montevideana, es penoso ver como los resultados son insignificantes para el aplauso popular. Estamos saturados de una guerra sin fin ciudadana, de ver a diario el crimen como moneda corriente, saturados de ver como grandes medios comunicacionales meten esa sutil y siempre demoníaca mano tendenciosa para generar pánico y conductas intimidatorias de todos. De ver como esos dueños de la información disfrutan a diario con el dolor y la sangre ajena. Uno piensa porque en vez de transmitir ese circo sádico y morboso diario no inician una campaña seria responsable y de lealtad oriental para pregonar valores, contenidos serios responsables que contaminen nuestra sociedad con otras conductas y no esas señales de cartón, esas programaciones sin moral, sin reflexión. Quizá sería hora de exigir por parte de nuestros jerarcas una legislación apropiada que cambie al dueño de nuestros hogares como lo es la cajita cuadrada cada día mas utilizada como elemento disuasivo y generadora de anti valores.
Estamos saturados de la mano dura, palafraseando al inmortal Pablo Estramín "El garrote no cambia nada, Salud, Vivienda y Escuela" (Cuando llora la esperanza)

R.L.P.B

lunes, 4 de julio de 2011

La asistencia marginal


La cadena marginal es la imagen cotidiana de nuestros días, mucho se ha avanzado en políticas sociales en lo que va de la era progresista. Infinidad de beneficios se han pregonado abarcando las necesidades básicas de nuestros compatriotas mas sumergidos. Frecuentamos un círculo de varias generaciones atormentados en la tremenda y feroz pobreza producto de políticas económicas neo liberales priorizando otras cuestiones sin profundizar en el terreno social. Todos los días salen a la luz infinidad de numerologías de los dueños económicos de nuestro territorio hablando de los avances en la lucha contra la desigualdad. Dichos números suelen ser fríos ante nuestra mirada cotidiana que ve con profundo dolor y tristeza como infinidad de hermanos viven en condiciones de absoluta pobreza, marginalidad, situación de calle y innumerables problemáticas de una sociedad atormentada por las injusticias. Si bien los números tienden a ser confiables y certeros, las brechas entre pobres y ricos cada vez se acrecientan mas y mas, fiel tendencia de un modelo mundial decadente y sin respuestas para los sectores mas desprotegidos. Existe un debate y una urgencia nacional sobre la distribución de la riqueza, que debe ser pregonada por nuestros jerarcas ante una situación sumamente desigual de nuestro estado que beneficia claramente a los sectores pudientes, sumergiendo a quienes pelean a diario por subsistir. Surgen varias preguntas, una de ellas es claramente si estas políticas ante este flagelo tremendo que es la marginalidad nacional no asisten en vez de fomentar otras herramientas que garanticen otras capacidades para todos nuestros compatriotas. La filosofía es otra pero tristemente en los hechos los resultados son los mismos, la esencia no es derrotada, un modelo que lejos de abandonar sigue perpetuando las raíces de nuestros árboles desde lo mas profundo, es tiempo señores jerarcas de rever la política económica trazada, la vida pasa como un suspiro los años pasan, la lucha continúa. Veremos con el pasar de los años en una especie de censo casero que uno ante su pequeñez en un entorno nacional que ve y sufre; las personas adineradas quienes tienen sus vidas resueltas generan mas descendencias que los pobres del medio, en contra partida quienes están mas sumergidos, quizá sin las informaciones pertinentes en una sociedad del anti valor también generan varias descendencias generando una alarma roja en lo que será el Uruguay del futuro. Dos sectores enfrentados pobres sumergidos y ricos con mucho dinero, los pobres del medio, acostumbrados a las luchas titánicas, encargados generalmente y nuestra situación no escapa a una tendencia histórica mundial generadores del aparato tributario cargando siempre sobre nuestros hombros la responsabilidad de levantar nuestros países y el mundo, entrando en una etapa alarmante de extinguirse ante la problemática citada anteriormente. Uno no critica por criticar, no es placentero abordar estas cuestiones, no lo disfruta, lo padece y lo sufre a diario, los ánimos son constructivos y sinceros porque se ama el pequeño pedacito de territorio, porque mira mas allá de su condición y riquezas personales, porque cree profundamente que otro Uruguay es posible, esta en todos nosotros ejercer presión para garantizar esos sueños nacionales que tenemos, sin un pueblo movilizado consciente y en lucha nada es posible, los gobiernos pasan como el normal transitar de los días, el país siempre está primero, la asistencia marginal deberá ser profunda para generar otras condiciones certeras en una sociedad y un contexto mundial sumergido por la brutal pobreza, desigualdad y carencias que hacen trizas la dignidad de los pueblos.

R.L.P.B

viernes, 1 de julio de 2011

Un loco lindo acostumbrado a vencer tumores


El loco de aparatosos discursos, de mirada firme y certera confianza hoy lucha por su salud, la noticia ha sido eco en los grandes portales informativos mundiales, algunos nefastos personajes augurando desenlaces fatídicos, nosotros, quienes respiramos pueblo, resistimos junto a él este mal que padece.

Un loco Bolivariano que cansado de una tendencia regional en complicidad con el norte imperialista mortal decidió un día tomar las armas en búsqueda de esa dignidad olvidada, el Caracazo, que sacudió profundamente las entrañas de un país atormentado por las recetas nefastas capitalistas. La cárcel lo esperó, asumió con total confianza republicana dicho castigo y esperó silencioso esa salida que su pueblo auguraba y necesitaba.

El loco fue galardonado con las máximas responsabilidades de estado y aquellas premisas Bolivarianas Revolucionarias no fueron demagogias oportunistas para endulzar las masas enardecidas, gobernó y gobierna para y por su pueblo, las transformaciones profundas que su mano libertaria ha llevado son espejo para todo un continente sacudido por la mano imperialista. No faltarán aquellos “ilustrados” que hablen de la oportunidad histórica de construir el hombre nuevo, o hablar de su forma mediática de encarar la política.

El loco lindo nos acostumbró a todos los que bailamos el concierto latinoamericano a creer que es posible, nos contamino con el ALBA, pregonó en aquella cumbre histórica y nos hizo gritar a todos bien fuerte ALCA, ALCARAJO. Nos hablas de Bolivar, de Artigas, de Martí, te abrazas constantemente a la querida Cuba, bendices a diario a Fidel, nos regalas estrofas del Che, cantas con Ali Primera, disfrutas de Viglietti, te enamoras de la poesía de Benedetti, frecuentas la dignidad y la lucha de Galeano ¿cómo no querer a este mandatario? ¿cómo no creer en su palabra?

Nos hablas de amor, de unidad latinoamericana, eres un fiel exponente de la inmortal frase del Che “Déjenme decirles a riesgo de parecer ridículo que el verdadero revolucionario esta guiado por grandes sentimientos de amor”

El loco lindo se ha cansado de extender su mano solidaria por toda la patria Artiguista, constantemente, sin dudarlo, no faltan los desdichados de la palabra que maldicen la solidaridad. Loco lindo nos enseñas a diario que las venas abiertas de América Latina lentamente se pueden cicatrizar, la palabra esperanza contigo tiene validez, estás acostumbrado a vencer tumores, esta lucha que hoy te presenta la vida será otra de las tantas que tu mano revolucionaria y fraterna esta acostumbrada a derrotar, loco lindo América Latina está contigo......

R.L.P.B

jueves, 30 de junio de 2011

Entre el Si y el No (Imputabilidad de menores)


Yo no firmo, consciente de ello vale preguntarse si vale la pena realizar campaña por no firmar. Una problemática nacional que lejos de resolverse es minimizada por una propuesta de cartón, como la efectuada por los desmemoriados de siempre y la otra como contrapartida para negar la firma. El análisis sobre las soluciones queda en segundo plano para proponer sobre la mesa las dos afirmaciones comunes de todos, Si o No.

Entre el Si o el No convendría elaborar campañas en búsqueda de soluciones ante un flagelo común en el concierto latinoamericano, las derechas con su siempre postura del castigo certero y nosotros los de tendencia izquierdista por la educación como eje central sabiendo la profundidad de una problemática profunda que encierra nuestra sociedad. Entre el Sí y el No transitamos con las heridas en el día a día, entre la segregación la mano dura, la conciencia y el encierro, las voces salen por todos los rincones pero las soluciones distan mucho.

El circo político muchas veces encierra la cultura de la pasión por las banderas que se enfrentan por sobre la discusión y el verdadero debate sincero pleno que construya las soluciones que todos necesitamos. Quizá el rumbo este marcado por la educación, pero una de calidad que contamine todos los actores sociales, estatales y culturales, esos actores como por ejemplo son esos silenciosos encargados del anti-valor, los medios comunicacionales pilares indiscutidos en nuestras conductas como sociedad. Es necesario una fuerte campaña de conciencia así como contenidos que garanticen otros valores para nutrir a nuestros adolescentes. Yo no firmo, a la derecha jamás la derecha siempre la izquierda, esa humana sensible que emana del corazón que encierra en su profundidad la conciencia social, el no quedarse con la imposición de la mano dura y el encierro, ver mas allá de nuestras narices y dar en la tecla con una carencia que desde hace décadas contamina a los sectores mas desprotegidos de nuestra patria. Un modelo que segrega condiciona y sumerge a los mas descamisados de la sociedad, yo no firmo, pero no con las banderas del No como estandarte, como respuesta en búsqueda de soluciones reales porque si no nos convertimos en un circo mediático desvalorizando las reales soluciones de una problemática que nos conmueve nos duele y nos empuja en una guerra ciudadana sin fin.

R.L.P.B

Pequeños y aplastados para las manzanas del árbol (El mercadito del Sur)


Las manzanas del árbol son exclusividad de los gigantes continentales, para los pequeños y luchadores del concierto económico mundial nos quedan los restos, los deshechos que esos todopoderosos dejan para nuestro regocijo y placer. Un mercadito del sur en apariencia brindando oportunidades comunes para todos pero esconde una fantasía hipócrita en sus párrafos. El mercadito del sur es la postal autóctona de la selva atroz de este mundo donde los gigantes aplastan a los mas débiles y pequeños, salimos al mundo con escarbadientes a pelear en el concierto mercantilista en búsqueda de amables inversionistas, mercados en otras latitudes, depositar nuestras materias primas, empresarios que nos traigan algún resto, alguna jugadita para aumentar la cadena de un mundo transitorio pero apocalíptico en una encrucijada sin retorno. Las premisas de nuestros ancestros libertadores se olvidan, no existe verdadera integraciones sin oportunidades comunes y parejas para todos. Al hermano Bolivariano, ese cansado de extender las manos solidarias, ese Revolucionario, que nos marca en reiteradas oportunidades los caminos por transitar, lo hacemos desear, lo condicionamos a la espera de nuestros conventillos regionales para acceder al mercadito común. Ese compañero fraterno que nos habla de Alba y miramos para otro lado, que nos contamina profundamente con la solidaridad fraterna, humana para nuestros pueblos. Los jerarcas se reúnen en mesas suntuosas cortejados con ceremonias estructurales banquetes ricos en contenido alimenticio y abrazos de hermandad por todas partes. Así transitamos, las manzanas del árbol son cada vez mas distantes y lejanas, esperando y augurando que los gigantes hermanos nos dejen algún resto para poder subsistir en el mercadito del sur.


R.L,P.B

miércoles, 29 de junio de 2011

Las recetas del mal mundial


Las crisis cambian de colores continentes países y situaciones, el mal sigue latente, ese ente maligno que soluciona las problemáticas de la misma forma que la enfermedad es transmitida. Los préstamos salvadores son el pan del hoy para el hambre del mañana, llegan con sus billetes tranquilizadores en búsqueda de poseer nuestros territorios. Ajustes, empresas estatales, vienes patrimoniales naturales, todo genuino y mercantil es bienvenido para estos seres demoníacos de nuestros tiempos. Así funciona el mundo que padecemos hoy en día, cambian los títeres en un sin fin de nombretes gubernamentales y estatales pero en esencia la rueda mercantil y despiadada sigue su curso ante la atenta mirada de almas solitarias navegando por el mundo. Las guerras son comercializadas como empresas del negocio, venta de armamento, drogas, yacimientos de petróleo ocasionales, todo es bienvenido para que la fantasía de la bolsa y los grandes estamentos económicos sigan su rueda despiadada generalizada. Hoy es Europa, ayer América Latina, los dueños del mundo no dan tregua, sus cocinas elaboran las nefastas recetas de todos nuestros tiempos, esos seres de selectas presencias, de anónimas personalidades que no acaparan las portadas mediáticas de todos nuestros medios des informativos mundiales. Los sacudidos, los ahogados siempre serán los mismos, los que menos tenemos, quienes cargamos sobre nuestros hombros las “bondades” de un sistema asesino, voraz que colapsará mas temprano que tarde. Los tiempos que corren nos obligan a elaborar recetas para apalear un régimen que se nos viene encima, un modelo decadente inhumano que de no estar con la guardia preparada nos golpeará hasta la triste destrucción mundial.

R.L.P.B

Las etiquetas de todos


La sociedad contemporánea le hace culto a las etiquetas, esos rótulos que se imprimen como primeras imágenes sin antes conocer en profundidad cada persona, sus vivencias, comportamientos y formas de encarar sus vidas.

Tendemos a elaborar juicios de valor ante cualquier contacto mínimo con nuestros semejantes, elaborando estereotipos acordes a un mundo que prima el físico por sobre el talento intelectual. Realizamos críticas sostenidas ante pequeñas interpretaciones que damos ante vivencias mínimas en el desarrollo común de nuestras vidas. Aquellas premisas tolerantes y respetuosas patrimoniales orientales hoy están distantes, una sociedad contaminada por grandes medios comunicativos de espaldas al capital cultural nos marcan las tendencias del dios físico por sobre el capital humano. Así transitamos por la vida, rotulando a todos. Ejemplos como los siguientes son monedas corrientes en nuestros días:

“Mira aquel como engordó, mira esa que flaca que esta algo debe tener, paaaaa no saluda que irrespetuosa, aquel tiene mucha plata acércate a ver si te da algo si no es una basura, mira ese que pinta de puto que tiene, andaaaa negro puto, que pinta de falopero tiene ese, aquel que pasa es tremendo alcahuete, que poco ríe ese debe ser tremendo amargado, que cara de facho tiene ese debe ser medio miliquero, que divina que esta esa debe ser media hueca pero no importa mira la cola que tiene, que pinta de puta tiene esa, mira esa veterana se quiere hacer la pendeja, que cara de bobo tiene ese, que mugriento el flaco no te acerques, mira ese tipo por el aspecto debe ser comunista”

Todo requiere etiquetas, somos etiquetados constantemente desde que despertamos y transitamos por las calles hasta que llegamos a nuestros hogares para encender las cajas de cartón que nos nutren de muchos mas anti valores para seguir enajenando nuestras conductas intolerantes e irrespetuosas. Hoy en día hasta elaboramos juicios de valor sobre las personas ante comentarios o actitudes en redes sociales, al ver sus fotos, palabras, gustos y maneras de expresarse. El viaje o la fiesta glamorosa de las adolescentes en sus quince años hoy increíblemente se cambia por operaciones para aumentar el busto o cirugías estéticas. Permanentemente somos inundados por comerciales constantes con aparatos, medicamentos o cosméticos para “embellecernos” rápidamente, mágicamente. Un gran porcentaje de nuestros comentarios cotidianos banales y superficiales son caracterizados por chusmerios de personalidades que se destacan de forma mediática por su físico y no por su talento, sentimiento o grandeza como seres humanos. Tanto nosotros los hombres como las mujeres y cada vez mas a tempranas edades somos contaminados permanentemente en búsqueda de los cuerpos perfectos para lograr mayores y mejores aceptaciones en este mundo del anti valor, de la cultura del individualismo y la carencia familiar.

Nuestra sociedad esta enferma, no es una novedad decirlo, todos estamos atados a una realidad impuesta, ojalá las sociedades del futuro construyan otras bases que garanticen las etiquetas del sentimiento por sobre las ficticias y de cartón físicas corporales que no reflejan nuestras verdaderas esencias como seres humanos.

R.L.P.B

martes, 28 de junio de 2011

Luces en la oscuridad


Las luces de hoy ejecutan colores de esperanza justiciera, el olvido y la impunidad parecen desdibujarse de los rostros oscuros silenciosos y apagados nacionales. Hoy el gris predomina nuestro andar pero el sol de la patria amanece reluciente. El mundo frecuenta una oscuridad alarmante en un concierto internacional dominado por un modelo asesino voraz inmoral y despiadado. La pequeña patria artiguista lejos de estar ajena a una realidad moribunda mundial nos presenta a diario las propuestas neoliberales exterminando la grandeza nacional. Ante este triste y asesino escenario hoy las luces pretenden alumbrarnos, nos invitan a la esperanza, nos abrazan con la dignidad nacional, nos convidan con memoria, nos alimentan estas pequeñas nostálgicas y apagadas voluntades Orientales. Hoy los pabellones nacionales son regalados por los dueños del deporte y la economía de todos, hoy once celestes cargarán sobre sus hombros la responsabilidad de encender el patriotismo olvidado y distante de todos. El planeta amanece igual que ayer, despiadado, materialista pero la pequeña tierra artiguista sonríe, hoy se pretende ejecutar con la pluma del pincel justiciero aquellas premisas olvidadas por los mas voraces tiranos neoliberales nacionales, hoy la justicia nos invita a soñar, salud, bienvenida dignidad nacional, la lucha continúa..........

lunes, 27 de junio de 2011

El puñal a la democracia NUNCA MÁS URUGUAYOS


Treinta y ocho primaveras han pasado, un día como hoy la patria de Artigas era enterrada por el terror militar, suprimidas las libertades democráticas. Nuestro territorio era testigo del horror, la Suiza de América ya sumergida por la negligencia gubernamental, en sintonía con traidores autóctonos, había caído en el pozo hiriente asesino e inmoral de tiempos de agonías, lamentos y tristezas, heridas desgarradoras del corazón nacional, de la misma forma varios de sus pueblos hermanos sacudidos por las recetas imperialistas asesinas, en un abanico sistemático demoníaco obligado por el norte americano acostumbrado a pisotear la decencia de los pueblos. Un día como hoy el dolor nos hermanaba a todos, el gris predominante de nuestro transitar se convertía en puños apretados acunando banderas rojas de la esperanza. Los sonidos nacionales eran rígidos, estrictos, de palabras firmes tajantes, las rimas imperativas dominaban la pequeña patria latinoamericana. Los artesanos de la poesía la música y el talento oriental eran desterrados, los compañeros de la moral y la ética eran encerrados, humillados, torturados, desterrados y asesinados. La hipocresía era la moneda nefasta de los años mutilados por el dolor, la angustia y la desesperación. El encierro pasó a ser parte del accionar diario, el miedo atormentaba a todos sin exclusiones, las radios pasaron a ser parte de los mensajes que lastimaban todas las canciones Orientales, los sueños hablaban de romper cadenas, de estrofas del himno nacional entonadas al cielo con el alma, con el puño apretado llorando el dolor de los ausentes.

Un día como hoy, un terremoto de inmoralidad gobernaba las utopías nacionales, el puñal a la democracia lastimó la dignidad oriental, perforó las libertades populares, asesinó la grandeza nacional. Un día como hoy angustia, lastima, hiere la conciencia, alimenta la lucha sin descanso por la justicia merecida. Un día como hoy el puñal a la democracia nos sigue horrorizando, treinta y ocho primaveras han pasado, las flores que ya no están nos siguen obligando a la memoria, nos exigen justicia, un día como hoy nos compromete a no olvidar en el normal transcurso del tiempo, las almas ausentes nos piden desde el descanso eterno por el dolor asesino obligado de los inmorales, gritar a los cuatro vientos, NUNCA MÁS URUGUAYOS.

R.L.P.B

viernes, 24 de junio de 2011

Los viejos asesinos de la memoria

Sus bastones acomodan sus andares llenos de tragedia destierro y sangre del pasado, caminan lento con miradas firmes justificando sus puñales asesinos de antaño. El odio domina cada uno de sus pasos, la impunidad es el alimento feliz de sus despreciables vidas. Torturaron la decencia nacional, la dignidad oriental, pactaron con el olvido, silenciaron las voces de la esperanza, ocultaron las flores de nuestra primavera. Endeudaron nuestro futuro, acordaron con todos y cada uno de los viejos contemporáneos, todos y cada uno de esos señores con ropajes de responsabilidades estatales. Hicieron de la patria Artiguista un dolor profundo, generaron las heridas mas profundas jamás olvidadas. Basta pensar en el tránsito lento de cada una de sus despreciables condiciones de mortales, del frecuentar diario codeándonos con enemigos de la patria, de arribar a los mismos sitiales donde ustedes suelen frecuentar. El olvido es el estandarte de sus galones, la memoria olvidada es la anestesia perfecta para justificar la impunidad nacional. Algunos, los menos, viven encerrados en jaulas suntuosas, con todos y cada uno de aquellos placeres terrenales que todos soñamos, son presentados con esposas de la verdad, cuando su encierro justiciero no es mas que una pantalla para el regocijo popular. Todos pactan en silencio, murmuran la complicidad del dolor, proclaman la felicidad de las heridas abiertas aún sin cicatrizar. Los viejos asesinos de la memoria viven en nuestro suelo, sus respiraciones sin cadenas condenan nuestras generaciones del futuro, la señora justicia vendada hermanada con la sangre derramada es la vergüenza de todos. Las manos derechas elaboraron recetas para que sigan cocinando la sangre querida, las manos izquierdas, aquellas, las soñadas, las de la esperanza popular, los abrazan afectuosamente, los protegen, los miman y justifican. Los viejos asesinos de la memoria seguirán matando el futuro hasta que algún ilustrado deposite urgentemente la dignidad que todos como orientales merecemos.

R.L.P.B

jueves, 23 de junio de 2011

La canasta básica fría del invierno


El gris predomina nuestra tierra, el frío recala nuestros huesos, la estación gélida domina nuestros pasos en un transitar meditabundo de nuestras almas. Los dueños de la numerología alzan las voces hablando en terminologías que nosotros los modestos transeúntes jamás alcanzaremos comprender. Pasean con sus autos importados, con sus palacios suntuosos llenos de dicha y felicidad, mientras nuestras solitarias presencias depositan esperanzas en los alimentos energéticos para nuestros corazones. Los precios explotan como bombas, nos hablan de inflación, de economía, de macroeconomía, de modelo, de sistema, de diez mil cuestiones diferentes adormeciéndonos, confundiéndonos, todas son bocas de palabras y ninguna trae soluciones. La batalla es la mismísima que en décadas pasadas, los pobres del centro peleando, los mas sumergidos con migajas gubernamentales y los ricos cada vez mas ricos. La canasta básica fría del invierno sube como proyectil al cielo, nos convidan con payasadas, con proyectos de cartón, con medidas populistas que poco ayudarán a nuestro territorio. La canasta básica fría del invierno nos consume, nos limita a la triste desesperación de anteriores estaciones, al sucumbir en esta farsa del día tras día, depositando nuestras esperanzas en pequeñas cuestiones cuando percibimos con tristeza como el sol se aleja, como nuestra bandera se desdibuja con el pasar del tiempo. Ese sol que lucía esplendoroso a la izquierda de nuestros pabellones nacionales hoy no nos alumbra como aquel marzo de la esperanza.

R.L.P.B

martes, 21 de junio de 2011

El enemigo de nuestros corazones


Confundes memoria y justicia con rencor y venganza, hablas como pueblo y ejecutas como un noble burgués. Tus miradas de hombre luchador enamoraron muchedumbres, eras el amigo de tu pueblo, la lucha de tu vida representa el espejo mágico de las generaciones del futuro, vives con modestia, dibujas la realidad para el aplauso popular cuando las condiciones nacionales miraron y miran siempre hacia los tiranos de siempre. Nos hablas de muerte de ideologías, de mirar hacia delante sin recordar las herencias recibidas, nos pides abandonar los lineamientos de gigantes que nos precedieron. Hablas del prócer sin enunciar su rico legado, te abrazas con la nobleza, con las cejas del olvido, con los promotores del sufrimiento nacional. Ya no marchas al silencio, no participas de las lágrimas de la memoria, tu traje de hombre republicano confunden a aquellos que te acompañaron mateando en plazas nacionales. Enamoraste con tu profundidad campechana y hoy eres testigo del des amor de un frente muy amplio, ese frente extenso anti imperialista que hoy se codea con los dueños del terror. La popularidad de tus encantos caen día a día, intentas seducirnos con propuestas anestesistas de la memoria, vives rodeado de campo y hoy sigues vendiendo todas las flores de nuestra primavera oriental. Te has casado con los dueños de la numerología, aquellos que en anteriores estaciones supiste derrotar, mereces respeto enemigo, por tus años, tu lucha y tus canas de sabiduría, por tu lucha titánica en aquellos años del terror. Hoy, y con profundo dolor eres el enemigo de nuestros corazones, supiste seducirnos, supimos quererte, hoy tu traje de máximo mandatario nos confunde, alimenta la frustración, condena las esperanzas, dinamita un herramienta popular llamada en anteriores oportunidades colcha de retazos, diversos somos, acunamos dolor, anónimos orientales lucharon por la dignidad olvidada, enormes han sido quienes derramaron sangre en búsqueda de los sueños desterrados. Los días que corren nos invitan a la anarquía, porque un pueblo sin memoria y esperanza, esta condenado al olvido y poco le importa el futuro. Gobiernas para todos, lo haces con nota, a diestra y siniestra, pero no lastimes al corazón que estuvo y estará siempre a la izquierda.

R.L.P.B

lunes, 20 de junio de 2011

La cajita dueña de los anti-valores


La cajita domina nuestros días, nos dice a quienes temer y creer, nos transmite que consumir, a donde mirar, a quien idolatrar, marca las tendencias de nuestros días. Somos robots manipulados silenciosamente en un mundo globalizado consumista, ejercemos el culto al cuerpo perfecto por sobre el talento intelectual. Nuestros conocimientos se basan en la banalidad pavorosa de conocer la vida profunda de todas aquellas personalidades que solamente nos nutren con su belleza física. Consumimos todos aquellos elementos que esa cajita nos dice que representan la felicidad absoluta. Un pueblo Oriental cada días mas ajeno de aquellos patrimonios exclusivos nacionales, la cajita dueña de nuestros hogares, creemos dominarla con ese aparatito llamado control remoto sin percibir que justamente el control recae sobre nuestras almas. Preferimos disfrutar bailes glamorosos de la vecina orilla antes que percibir algún documental que alimente nuestros conocimientos, jamás nos detenemos a pensar cuantos millones de dólares desembolsan todos aquellos que manipulan nuestros comportamientos diarios, cuanto dinero cuesta un solo segundo al aire de cualquier canal televisivo, cuantas familias comerían durante años con un minuto de transmisión. La cultura es despojada por los anti-valores, nos sentamos diariamente a alabar al dios físico, al cuerpo perfecto, a los millones ajenos, a todos aquellos ente telones insignificantes de personalidades que se bañan a diario con fortunas. Dejamos persuadirnos por las tendencias noticiosas que los célebres informativos de turno nos transmiten, reproducimos exactamente todos y cada uno de los chismes promovidos por la cajita. La cajita ha evolucionado, hoy nos venden productos mas sofisticados, gozamos felices de comprar aparatos al mejor estilo de cuadros como obras de arte depositadas en nuestras paredes, el poder de hoy en día, aquel que marca el ritmo de nuestros días tiene muy en claro como nublar nuestra capacidad analítica y consciente. Los anti valores priman en nuestra sociedad, la comunicación familiar se interrumpe para domesticarnos diariamente con las tendencias de moda. La cajita dueña de los anti valores contamina nuestros comportamientos, esta en nosotros dejar de rascarle el lomo al chancho y exigir otros productos que garanticen sociedades futuras con otras capacidades intelectuales y reflexivas.

R.L.P.B

jueves, 16 de junio de 2011

Como perro de la calle


Mirada triste, tus ojos llenos de resignación muestran cuan profunda es tu herida, vives esperando partir, la angustia recorre tu existencia, tu pasado cuenta leyendas de antaño. Supiste saborear las mieles del éxito, rodeado de afectos, hoy la soledad apuñala tu tránsito moribundo, la esperanza es depositada en tu pan de cada día, frecuentas esquinas solitarias de la capital. Pocos ladridos emanan de tu ser, no crees en nadie ni en nada, los golpes han calado hondo. La sonrisa es un elemento inexistente y olvidado en tu cara adornada por la barba blanca como la nieve. Aún guardas en tu interior fuego en tu corazón, ese que supo derrotar cuanta desolación a minado tu tránsito vital, dejas el abrigo de tu alma un poncho roto contaminado por la suciedad de tus vivencias. Han defraudado tu nobleza, eres caballero de la vida, todavía guardas respeto y actitud heroica de Oriental de raza. No conoces las noticias del día, no te interesa el PBI ni el índice de la moneda, navegas intentando permanecer en el agua, no sabes si el frío te hará despertar en otros mundos, guardas en tus ropajes pequeñas imágenes del ayer, esas que se anteponen a tu mirada dura de piedra que refleja tu caminar en nuestros días. El clima golpea tus heridas, la lluvia salpica tu alma, tu dolor no permite lágrimas, el que llora silencioso y sin exteriorizarlo es tu corazón hecho roca, no tienes plegarias, sueños o anhelos, la cajita de tu alma se ha quedado recordando la felicidad de tu pasado. Quienes derrochan fortunas te temen, los que gobiernan no te miran, aquellos que trabajan te ven como el escenario por donde no transitar, eres el ejemplo nefasto para nuestras generaciones del futuro. La suciedad de tu tránsito es la postal errónea que no quieren exportar a otras latitudes. Buscan nombres para llamarte, ninguno de ellos se asemeja al respeto que mereces, otros caninos te acompañan en tu travesía, jamás se hablan, basta con miradas cómplices para transmitir los mensajes del día, todas son de angustia. Tu color es gris como el invierno, esa estación que conoces como la palma de tu mano, las tormentas son contempladas en primera fila en el teatro del día a día, pero ninguna es tan asesina como la de tu sentimiento interrumpido por aquello que quisiste y jamás pudo ser. Buscas lugares de luces tenues para reunirte contigo mismo, esa luminaria reflejada en tus ojos, por momentos apagados, moribundos, derrotados por la permanencia sin un rumbo establecido, allí eres saciado por copas que traigan paz anestesiando las bondades de tu existencia. Eres como un perro de la calle, un escenario tan olvidado de mi tierra.

R.L.P.B

lunes, 13 de junio de 2011

¡Despierten Uruguayos Despierten; Los nuevos colores celestes!


Cortinas de humo son proyectadas para silenciar una opinión pública cada vez mas crítica sobre los accionares gubernamentales nacionales. Luego del bochorno frenteamplista sobre la legítima y esperada eliminación de la ley de caducidad, salen a escena baterías de distracción masivas para adormecer ánimos caldeados nacionales. Enfrentamientos elaborados haciendo creer una suerte de reforma agraria pidiendo limosnas a los dueños del Uruguay. Banderas celestes proyectadas ante una inminente Copa América, un fútbol nacional siempre propicio para armar un circo patriótico generalizado, sin comprender cuales deben ser las prioridades nacionales.

Centros comerciales abarrotados de víctimas consumistas, buscando saciar una necesidad impuesta por un modelo neoliberal que aún sigue perpetuado en nuestro territorio. Eventos galardonados con sellos nacionales, camisetas financiadas por entes estatales, copas levantadas, compatriotas llenando estadios festejando un pequeño país cada día más carente de sueños y utopías.

Palacios festejando heroínas celestes con ayuda de juristas de turno, quizá como reflejo de lo que hoy es nuestro querido Uruguay celeste; un circo elaborado minuciosamente en complicidad de los dueños del bacalao para generar una auto estima nacional cada día más fácil de manipular.

Una famosa pareja nacional acaparando las portadas de todos y cada uno de nuestros “excelentes” medios de desinformación nacional, un pueblo preocupado, un amor que derrocha millones de dólares se frustra, y un pueblo que acumula sobre sus hombros millones de dolores ante los golpes constantes de un gobierno nacional carente de las exigencias que todos esperamos.

Despierten Uruguayos, despierten, despertemos de este sueño profundo, esta amnesia de la memoria, las premisas del ayer se olvidan, estos nuevos colores celestes son teatrales son imágenes de una obra elaborada para el aplauso popular, cuando la cocina nacional esconde un inmenso contenido contaminante y carente de aquel que esperábamos todos aquellos que acunamos una bandera de Otorgues, desde que la conciencia pasó a ser parte de nuestros días.

R.L.P.B

martes, 12 de abril de 2011

La globalización consumista de la soledad


-Hermosa eres princesa, te veo todos los días, mi corazón derrama felicidad luego de recorrer con entusiasmo todo lo que de tu perfil trata.

Para hallarte no es necesario encontrarte viajando ciudades enteras ni navegar por los inmensos mares de nuestro planeta, solamente bastan cuatro clic de mi computadora personal.

Frecuento tu muro, imagino varias escenas de tus majestuosas fotos abrazada a mí. Ayer te vi pasar por la puerta de mi casa, dudé en hablarte, un pavoroso silencio dominó mi cuerpo, intente teclear pero eras real, intente poner me gusta, debí hablarte, quedé inmóvil, paralizado, perdí la oportunidad de que fueras mía. No importa esperaré a que llegues a tu casa, abriré el chat y hablaremos como de costumbre.

-Pablo tiene seis años, es un entusiasta deportista, ama el fútbol, palpita los domingos ver por televisión al cuadro de sus amores. No puede asistir a los partidos, vive muy lejos del recinto donde se disputan los encuentros. Su sueño es jugar al fútbol, llegar a ser como los ídolos que percibe a diario por la cajita cuadrada llamada televisión. Pablo ha dejado de practicar fútbol, sus padres se ven impedidos de trasladarlo al club barrial por la rutina laboral.

Pablito suele ser muy callado, juega al fútbol en red a través de su computador, habla poco, amigos solamente los tiene cuando se conecta y navega a través de Internet.

Ayer llegó su tan ansiada felicidad, por fin, sus padres luego de un esfuerzo titánico le compraron una consola virtual con juegos de video. Pablito juega al fútbol, ahora no lo hace en soledad, lo hace rodeado de cables lleno de botones con unas varas que a través de sus movimientos se divierte como niño.

-Brenda cumple 15 años, como toda adolescente la rebeldía forma parte de su accionar diario. Hace tres meses luego de una pelea con sus padres no les dirige palabra alguna. Suele encerrarse en su cuarto por horas, la única vía de acceso comunicacional que encontró su familia para hablarle es mediante mensajes de texto (sms) a su celular.

Sim 1 "Brenda a comer están prontas las milanesas"

Sim 2 "Dale Brenda se te hace tarde para el colegio"

Sim 1 "Mas tarde almuerzo mamá no molestes mas"

Sim 2 "Hoy no voy al colegio, no quiero ir, no quieroooooo"

-El miedo me sacude hijo, es espantoso el tiempo que vivimos, nene, ten mucho cuidado, las cosas que pasan por la televisión son tremendas, tengo miedo de ir al supermercado, miedo para ir a la peluquería, miedo al tomar el ómnibus, miedo al hablar con extraños, miedo al salir con cartera, miedo al ir a jugar bingo con mis amigas.

Bueno mamá, ten cuidado, ¿qué te pareció el televisor plasma HD que te compré para tu cumple? ¿no es un sueño?

-Nuevo celular magic G3, satelital, habla solo, memoria 200 gigas, cómpralo ya, financiado hasta en 20 cuotas sin recargo, ¿NO LO TENÉS? NO EXISTÍS.............

jajajajaja, mira el celular que tiene Juan, jajajaaa, parece un ladrillo, yo le pedí a mi padre un magic G3 y ya me lo compró.

Papá me podes comprar un magic G3, hijo sabes bien que las cosas están difíciles, ya tienes tu celular ¿para qué quieres ese? Pero papá en la escuela se ríen del que tengo, me dicen que parece un ladrillo. Todos en la tele lo tienen, mis compañeros de escuela también. Me dejan solo, no juegan conmigo, me dicen como en el comercial, ¡Juan NO EXISTÍS!

Traductor / Translator

Wikipedia

Resultados de la búsqueda